El fondo permitirá a los caficultores subir sus costos de producción y evitar pérdidas como las generadas por efectos del clima.

Reuters.- Por primera vez en la historia, Colombia tiene un fondo de estabilización de los precios del café, cuyo objetivo es proteger los ingresos de los caficultores de la volatilidad del mercado.

Este fondo, presentado este miércoles, permitirá a los caficultores cubrir sus costos de producción y evitar pérdidas como las que enfrentaron en el pasado como consecuencia de la caída de las cotizaciones internacionales del grano.

Lea también: Producción de café colombiano alcanzó récord desde 1992

“Es un día a mi juicio histórico, es la primera vez que tenemos un fondo de estabilización, tiene los recursos. Acabamos de aprobar un presupuesto para el año del orden de los 218.000 millones de pesos”, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, al revelar que la mayoría de recursos los aporta el Gobierno, aunque los cafeteros también contribuirán a financiarlo.

“Lo que vamos a tener es un mecanismo mediante el cual el cafetero que vea un precio de hoy pueda asegurarlo dentro de seis, ocho meses, o un año cuando llegue su cosecha. Le da certeza, tranquilidad de que su producción tiene unos precios predeterminados y puede dedicarse a cultivar el mejor café del mundo y no preocuparse de esos vaivenes”, explicó el Ministro.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, dijo que el fondo hace realidad un viejo anhelo de los caficultores con un instrumento que les permite proteger un nivel de precios.

En 2019 el país alcanzó una cosecha de 14,8 millones de sacos de 60 kilos, la mejor de los últimos 27 años, por un aumento de la productividad y el buen clima. Además, se posicionó como el tercer productor mundial después de Brasil y Vietnam, con 880.000 hectáreas cultivadas con cafetales y unas 560.000 familias depende de esa actividad

Lea también: Crean el primer posgrado para especializarse en café en Colombia

La Federación Nacional de Cafeteros espera que este año la cosecha sea de alrededor de 14 millones de sacos de 60 kilos, similar a la del año pasado.

Actualmente los productores reciben 930.000 pesos (272,7 dólares) por carga de 125 kilos. La libra de café colombiano se cotizó el miércoles a 1,06 dólares en la Bolsa de Nueva York.