Más de 90 % de los nuevos negocios registrados son microempresas
El más reciente reporte de creación de empresas en Colombia, realizado por Confecámaras, reveló que durante 2019 se registraron 309.463 nuevas unidades productivas.
El registro es equivalente a un crecimiento de 2,1 % en el número de empresas creadas frente a 2018, cuando se contaron 303.027 unidades.
Recomendado: La quinta parte de las empresas en Colombia lucha para sobrevivir al 2024
De estas, nuevamente el tamaño ganador fue la microempresa con 99,6 % de las unidades creadas. Le siguieron las pequeñas empresas con 0,37 % y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas 0,03 %.
Además, Confecámaras reportó un crecimiento de 10,4 % en la creación de sociedades, con un total de 75.275.
En la dirección contraria, las matrículas de personas naturales disminuyeron 0,3 % ya que se reportaron 234.188, frente a las 234.868 de 2018.
De acuerdo con el informe, los sectores de la economía en los que más aumentó la creación de empresas fueron servicios con 3,4 %, industria con 2 % y comercio con 1,5 %.
Puede interesarle: Auge de constitución en el país de empresas ‘fintech’
Por el contrario, la creación de empresas dedicadas a actividades de extracción cayó 6,6 %, mientras que en las dedicadas a agricultura la disminución fue de 1,5 %.
Los subsectores más dinámicos
En cada uno de los tres sectores con mayor crecimiento, Confecámaras destacó los segmentos de mayor aporte y crecimiento.
En el caso de las empresas de servicios, se dividieron en dos clasificaciones: servicios administrativos y de apoyo y los otros.
Lea también: El 54 % de las empresas colombianas reportan escasez de talento
En el primer caso, el mayor crecimiento estuvo en la creación de empresas de actividades de operadores turísticos con 32,9 % y le siguieron las actividades de agencias de viajes con 22,7 %.
Las actividades de apoyo y servicios a empresas crecieron 3,9 % y las de organización de eventos lo hicieron en 9,4 %.
En los otros servicios, el mayor crecimiento lo tuvo la creación de empresas dedicadas a “otros servicios personales” con un incremento de 17,4 %, seguidas de las peluquerías y otros tratamientos de belleza con 13,4 %.
Puede interesarle: Goldman Sachs no ayudará a salir a bolsa a empresas sin mujeres en dirección
Las empresas de Mantenimiento y reparación de otros efectos personales y enseres domésticos aumentaron 6,7 % en su creación y las de mantenimiento y reparación de computadores lo hicieron en 4,6 %.
En el sector de industria, la creación de empresas dedicadas a fabricación de calzado incrementó 20,1 %. Le siguieron la fabricación de productos metálicos para construcción con 6,5 % y la fabricación de muebles con 5,8 %.
La creación de empresas dedicadas a la confección de prendas de vestir incrementó en 4,8 %.