"El Chato" obtuvo el título del Mejor Restaurante de Colombia en la lista Latin America's 50 Best Restaurants 2019.

Por: Sheila Ramírez | Forbes Staff

Ha logrado destacar en la escena gastronómica de la región con “El Chato”, un restaurante con el cual dejó atrás el lugar 21 que ocupó el año pasado para conseguir el título del Mejor Restaurante de Colombia en la lista Latin America’s 50 Best Restaurants 2019. Su cocina abierta refleja fielmente el afecto que siente por la tierra que lo vio nacer y los productos que emanan de ella.

Egresado de la Escuela de Hostelería de Barcelona, el chef Clavijo ha construido un estilo propio tras su paso por reconocidos restaurantes del mundo, incluidos Le Bristol, L’Atelier en París, Per Se y Atera en Nueva York, además de Noma, en Copenhague.

Con la emoción a flor de piel por la sorpresa que representó para él y su equipo el reconocimiento en el prestigioso ranking, compartió con Forbes Life aspectos valiosos de su vida.

Para ti, ¿qué significa ser feliz?

Sentirse bien con uno mismo y compartir ese sentimiento. Si estás tranquilo, sin odio y ni resentimientos, puedes sentirte libre y ser feliz.

¿Cuál consideras uno de tus mayores éxitos?

Creo que incluir positivamente a otras personas. Poder transmitir que haciendo las cosas bien, con compromiso, los resultados llegan por sí solos.

Un fracaso del que hayas aprendido mucho

Bastantes. Es importante caer y que las cosas no salgan como las piensas o cuando las planeas, porque es cuando más aprendes.

Para ti, ¿qué es el lujo?

Pasar tiempo con mi hija y con mis seres queridos.

Palabras que definan a Colombia

Diversidad y pasión.

¿Cuál es el siguiente paso para “El Chato”?

Entender la responsabilidad que conlleva tener un lugar en el top ten de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2019. Establecer muy bien las bases para continuar creciendo.

Un proyecto que ansíes realizar

Abrir un nuevo concepto gastronómico en Cartagena; trabajar de manera más estrecha con los productores locales para motivarlos a cultivar alimentos más nativos.

Vea también: Por primera vez un chef japonés recibe tres estrellas Michelin en Francia