La Andi destacó que la producción industrial ha perdido participación en el PIB nacional en los últimos años

En la más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, la Andi destacó la tendencia de los últimos años en la industria, que crece a un menor ritmo que la economía nacional, y pidió al Gobierno una política de impulso.

De acuerdo con el informe, en promedio entre 2010-2019 la industria aumentó 1,9 % y entre 2015-2019 lo hizo 1,4 %, mientras el PIB nacional creció con un promedio de 3,7 % y 2,4 % respectivamente.

Recomendado: PIB de Colombia: bien pero falta el centavo para el peso

Como consecuencia, la producción industrial redujo su participación en el PIB de Colombia en precios constantes desde 15% en 2005 hasta 12,1% en 2019.

Por esta razón, el presidente de la Andi Bruce Mac Master señaló que “Colombia está en mora de poner en marcha programas de incentivos a la producción nacional que permitan aumentar las exportaciones no tradicionales, similares a los utilizados en muchos otros países incluidos nuestros socios comerciales más importantes y los miembros de la Alianza del Pacífico”.

Y agregó que “la diversificación masiva de las exportaciones debe estar en los primeros puestos de la agenda nacional, hoy exportamos no renovables que más temprano que tarde se agotarán, debemos prepararnos para ese momento”.

Lea también: Para el Banrepública, ahora el crecimiento potencial es menor

En ese sentido, el líder gremial aseguró que la mencionada política debería enfocarse en el desarrollo empresarial e industrial, con medidas como reembolsos tributarios para reducir el costo fiscal de corto plazo e incentivar la financiación mediante mayores exportaciones.

Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, durante 2019 la producción manufacturera aumentó 1,3 %, las ventas totales 2,5% y las ventas para el mercado nacional lo hicieron en 2,8 %.

También lea: Gasto en alimentos procesados tuvo en 2019 su mayor crecimiento en una década

Sin embargo, en 2018 la producción había incrementado 2,5 %. Las que sí aumentaron fueron las ventas totales que en ese año habían llegado a 2,2 % y las nacionales que habían llegado a 2 %.

Por sectores, la encuesta dejó ver que la industria tiene un comportamiento mixto. Mientras la producción de otros químicos incrementó 8,2 %, la de vehículos y motores cayó 12 %.