El nerviosismo por el aumento del virus en países diferentes a China llevaron la divisa colombiana a la baja frente al dólar
Cerca de las nueve de la mañana de este jueves el dólar alcanzaba los 3.502 pesos, como consecuencia del nerviosismo de los mercados por la expansión del coronavirus y sus efectos en la economía.
En las primeras horas de operación del mercado de valores, el tipo de cambio colombiano se devaluaba 1,37 % frente al dólar, que volvió a superar los 3.500 pesos.
Recomendado: Monedas de la región cierran a la baja por alza del dólar y coronavirus
Ahora, el mercado ya no tiene temor sobre el origen chino del virus, dado que en ese país de hecho se han reducido los casos, pero sí temen por el incremento de los casos de contagio en otros países.
Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá, explicó que, aunque es claro que el virus tiene su impacto, lo más preocupante es el efecto sobre el crecimiento económico.
De hecho, los analistas han reducido en varias décimas sus proyecciones de crecimiento global pues la tendencia no se ha comportado como el ejemplo inicialmente utilizado -el impacto del SARS- sino que podría tener una mayor extensión.
Puede interesarle: Retornos bonos Tesoro EEUU a 10 años tocan mínimo histórico por temor coronavirus
Para el mercado, la duda es cuánto tiempo durará el crecimiento económico en la parte de abajo de una curva que sería en forma de U, lo que mantiene los precios de los commodities a la baja.
Por ser Colombia un país exportador de materias primas, el comportamiento de los commodities ha golpeado su tasa de cambio que es flotante.
Además, Pérez señaló que “nunca en la historia habíamos visto una tasa de los Tesoros de Estados Unidos tan baja como la estamos viendo ahora, de 1,27 %”.