La Superintendencia de Puertos y Transporte informó este jueves que durante 2019, las zonas portuarias del país movilizaron 195,2 millones de toneladas de carga. De estas, 167,5 millones fueron por importaciones y exportaciones. De acuerdo con el informe, en los puertos de Colombia sobresalió la carga de carbón, que representó el 42 % de lo […]
La Superintendencia de Puertos y Transporte informó este jueves que durante 2019, las zonas portuarias del país movilizaron 195,2 millones de toneladas de carga. De estas, 167,5 millones fueron por importaciones y exportaciones.
De acuerdo con el informe, en los puertos de Colombia sobresalió la carga de carbón, que representó el 42 % de lo movilizado, con un total de 81,4 millones de toneladas. Le siguieron en su orden el granel líquido con 53,1 millones de toneladas (27 %) y la carga en contenedor con el 21 %.
Recomendado: Aumenta el saldo en rojo de la balanza comercial
Además, la Supertransporte reveló que dichos movimientos se concentraron especialmente en la zona portuaria del Caribe, donde se reportó el 24 % de participación en el puerto de Ciénaga, Cartagena con una participación del 21%, Golfo de Morrosquillo con 17% y Guajira con 14%.
La entidad también explicó que el 97 % de la carga exportada salió desde alguno de los puertos del Caribe, mientras que en importaciones la proporción fue de 68,4 %.
Puede interesarle: En 2019 Colombia acercó su déficit comercial a niveles de 2016
En las exportaciones, que representaron el 65,8 % de la carga movilizada, el puerto de Buenaventura representó 2,7 % mientras que el Río Magdalena fue apenas 0,1 %.
En el lado contrario, las importaciones representaron 20 % de la carga movilizada por los puertos y aunque en total la zona Caribe movilizó más de 60 %, solo el puerto de Buenaventura representó 31,12 %, superando el individual de cualquier puerto Caribe.