Según la Superintendencia Financiera, el 95,7 % de los créditos se pagan a tiempo
De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, los ahorros de los colombianos en el sistema alcanzaron los 441,2 billones de pesos, un crecimiento de 3 % frente al año anterior. El mayor monto está depositado, precisamente, en cuentas de ahorro.
El informe del ente de control señala que “las cuentas de ahorro cerraron el mes con un saldo de 198,4 billones, CDT 168,8 billones y las cuentas corrientes 60,5 billones, con variaciones reales anuales de 6,65%, 3,41% y 0,88% respectivamente”.
Recomendado: Los servicios financieros que los bancos no le podrán cobrar desde 2020
Por otro lado, la Superintendencia Financiera señaló que la cartera bruta alcanzó los 501,7 billones de pesos, un incremento de 3,79 % real en el endeudamiento de los colombianos mediante el sistema financiero.
La entidad explicó que dicho comportamiento “estuvo explicado por la cartera de consumo que aumentó en 1,8 billones de pesos”. Le siguieron las carteras de vivienda con 874,8 millones de pesos más y la de microcrédito que aumentó 197,8 millones de pesos.
Por el contrario, la cartera comercial disminuyó en 4,2 billones de pesos, explicado en “el prepago de grandes deudores”.
Puede interesarle: En crédito, la verdadera brecha de género es el monto
Al comparar la cartera bruta de diciembre frente al mismo mes del año anterior, el incremento total fue de 36 billones de pesos, con el 79,3 % de dicho aumento explicado por las carteras de consumo 21,4 billones de pesos y vivienda con 7,2 billones de pesos.
La Superintendencia Financiera destacó que el 95,7 % de la cartera bruta está “al día”. Es decir, la cartera que se paga con una mora inferior a 30 días es de 480,1 billones de pesos.
Por su parte, la cartera vencida llegó en diciembre a -2,08 %, con un indicador de calidad de cartera de 4,30 %.
Crece el sistema financiero
En total, el sistema financiero acumuló activos por 2.009 billones de pesos, un incremento de 12,8 % frente al reporte de 2018.
Lea también: Adiós voucher, hola biometría y otros cambios financieros para los que se prepara Colombia
Estos se distribuyeron en 957 billones de pesos en activos de las entidades vigiladas y 1.052 billones de pesos en recursos de terceros.
Por su parte, las inversiones del sistema llegaron a los 848,3 billones de pesos, una disminución de 2,8 % frente al año anterior y similar al recorte de 2,9 % en el patrimonio registrado que fue de 871,6 billones de pesos.
Las utilidades del sistema financiero fueron de 93,7 billones de pesos.