Mientras el desempleo cae en las ciudades, sigue creciendo en los municipios y áreas rurales
El Dane reportó este viernes que la tasa de desempleo en enero alcanzó 13 % en el total nacional, un incremento de 0,2 puntos porcentuales frente al año anterior.
Para las 13 ciudades principales, la tasa de desempleo alcanzó 12,9 %.

El director del Dane Juan Daniel Oviedo destacó que “si bien tenemos un buen desempeño del mercado laboral en las 13 ciudades principales, en 10 ciudades con prioridad por debajo de estas, hay una reducción de la población ocupada igual que en la zona rural”.
Recomendado: ¿Qué hacer con el desempleo?
En ese sentido, Oviedo destacó que se trata de “un mercado laboral mixto, con buen desempeño en las ciudades y todavía una reacción lenta en zona rural y centro poblados”.
Sin embargo, para enero, el incremento de ocupados en las 13 ciudades principales es el más alto en 5 años para dicho mes.
Por otro lado, el director del Dane señaló que siguen disminuyendo los ocupados en pequeños comercios o micronegocios.
Puede interesarle: ¿Por qué está subiendo el desempleo según el Banrepública?
Por el contrario, las industrias manufactureras empiezan a generar empleo y aumentaron sus ocupados en 154.000 personas, una variación estadísticamente significativa.
Mientras Quibdó sigue como la ciudad con mayor desempleo, Pereira es la ciudad con el menor porcentaje de desempleo en el país.
En informalidad, Manizales con 38,4 % sigue la siendo la ciudad con el menor porcentaje de este indicador, mientras que Popayán fue la que más logró reducirlo con una caída de 4 %.