El cálculo es de la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras
Un estudio de Asomicrofinanzas reveló que, en los últimos 10 años, el 26,5 % de quienes accedieron a microcrédito superaron la línea de pobreza.
El dato hace parte de las conclusiones de la publicación ‘Situación actual e impacto del microcrédito en Colombia’, que pertenece a la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) y el Banco de la República.
Recomendado: Minhacienda modificó condiciones para créditos de bajo monto
De acuerdo con Dairo Estrada y Andrea Hernández, autores del estudio, el acceso a este tipo de capital le permite a las familias mejorar su capacidad de desarrollo económico y, por lo tanto, aumenta sus posibilidades de salir de la pobreza.
Cabe recordar que, en las últimas semanas, el Gobierno emitió un decreto que modifica las condiciones para otorgar créditos de bajo monto, con el objetivo de ampliar las posibilidades de las familias de acceder a este tipo de servicio.
La idea de los entes reguladores es que, con una mejor oferta del microcrédito, se reduzca el uso de los llamados créditos ‘gota a gota’.
También lea: En crédito, la verdadera brecha de género es el monto
Según el director de la Banca de las Oportunidades Freddy Castro, el acceso al crédito sigue siendo uno de los retos en un país en el que “solo cuatro de cada diez adultos acceden al crédito”.
Durante 2019, la cartera de microcréditos en el país sumó 15,32 billones de pesos, según el informe ‘Microcrédito en las Regiones Colombianas’. Los tres departamentos con mayor participación fueron Antioquia, Bogotá y Nariño los departamentos que tuvieron la mayor participación.