Gisaico tendrá que pagar a Coviandes la suma de $6.573 millones por incumplimiento en el contrato.

Un Tribunal de Arbitramento en la Cámara de Comercio de Bogotá no atribuyó la caída de la estructura al diseño presentado por la compañía Gisaico, al definir el proceso jurídico entre Coviandes y la empresa Gisaico S.A. por la caída del puente Chirajará en el proyecto de la vía al Llano.

Los árbitros consideraron que este no fue el argumento para señalar que el diseño fue el causante del problema en el puente.

El laudo arbitral definió que “no está probado en el expediente que el error de diseño haya sido la única causa del desplome de la pila B”. Además señalaron que no existe prueba de que se haya presentado un caso fortuito o fuerza mayor a la cual se atribuyan los hechos.

Sin embargo, el fallo tampoco exime del todo al constructor (Gisaico). Es decir: el tribunal determinó que sí hay errores en el diseño y el proceso constructivo del viaducto de Chirajara. Pero estas fallas, con la evidencia de la que dispuso el tribunal, no son suficientes para determinar que el puente se cayó por estas razones.

Aquella falla se presentó en una de las pilas que sostenía la estructura y que en enero de 2018 se vino abajo causando un gran escándalo para los responsables del proyecto.

El valor de la obra se estimaba en $80.000 millones el cual reduciría los tiempos en el último tramo para la llegada a Villavicencio en el departamento del Meta.

Aunque el tribunal terminó y liquidó el contrato que celebraron las dos partes en abril de 2016, también obligó a Gisaico a pagar más de $6.000 millones como indemnización por los perjuicios ocasionados a Coninvial, porque el acuerdo obligaba a entregar el puente a más tardar el 28 de febrero de 2018.

El documento de más de 300 páginas establece que sobre la medida no aplica ningún proceso de reposición.

Por su parte, los representantes de Constructora de Infraestructura Vial (Coninvial) destacaron que el fallo del tribunal también indica que “las pruebas no dan cuenta de la existencia de una falla en la cimentación, ni ofrecen la suficiente certeza para considerar que en efecto sucedió un asentamiento súbito”.

Sobre el proyecto ya en manos de Coviandina se avanza en los estudios para poner en marcha la construcción del puente la cual se estima arranque este mes de marzo.