Se trata de dos hombres de 33 y 43 años que regresaron de vacaciones por Asia e Italia respectivamente. Ambos permanecen en cuarentena.
Los ministros de Salud de Chile y Argentina anunciaron este martes que registraron el primer caso de un paciente infectado con el coronavirus en ambas naciones. En Chile se trata de un hombre de 33 años que había estado recientemente en Asia, mientras en Argentina es un hombre de 43 años que visitó Italia.
“Estamos contactando a todas las personas, incluyendo sus familiares, que pudieran haber estado cerca de esta persona para ponerles en cuarentena en los próximos días”, informó el ministro de Salud de Chile Jaime Mañalich.
Lea también: ¿Qué hacer si tienes programado viajar a un país afectado por el coronavirus?
El paciente, un médico chileno de 33 años, se encuentra aislado en el Hospital de Talca, en la región del Maule, en el centro de Chile, y se prevé que pueda recibir el alta médica en las próximas horas.
“Tenemos una tranquilidad respecto a esta persona, un hombre en sus 30 años, que creemos que debería mejorar, evolucionar y quedar inmune”, agregó el ministro durante una rueda de prensa en el centro donde está internado el médico.
Por su parte, el presidente de ese país Sebastián Piñera informó que el país se encuentra “preparado” para hacer frente a la epidemia y que el paciente “será derivado a su domicilio para poder tener una vigilancia epidiemiológica muy certera”, además anunció que una delegación chilena irá a China para “comprender” los “errores y aciertos” que tuvo el gigante asiático ante la emergencia sanitaria.
En Argentina el primer infectado sería un hombre de 43 años que la semana pasada volvió de vacaciones de Milán, Italia y también visitó Barcelona, España. Según información preliminar, habría presentado síntomas desde el pasado domingo, por lo que se dirigió a un centro médico, donde de inmediato fue aislado.
Lea también: Ecopetrol restringe viajes a Asia y Europa para evitar contagio de coronavirus
Estos dos nuevos casos se suman a los reportados hasta el momento en Latinoamérica: siete en Ecuador; cinco en México; dos en Brasil y uno en República Dominicana.
La Organización Mundial de la Salud declaró este martes que Latinoamérica debe aprovechar el hecho de que sea una de las regiones del mundo con un número muy limitado de casos de coronavirus para preparar una “estrategia de contención agresiva” que permita un control rápido si el virus se expande.