La Asociación Colombiana del Petróleo celebró el decreto que permite los pilotos, pero ahora le pone el ojo a la reglamentación
La Asociación Colombiana del Petróleo celebró este miércoles la expedición del decreto que permite los pilotos de fracking en el país. Sin embargo, advirtió que ahora falta la reglamentación del mismo para habilitar las inversiones que serían cercanas a 650 millones de dólares.
En ese sentido, la ACP pidió a las entidades gubernamentales encargadas de reglamentar el decreto que se coordinen para cumplir el cronograma establecido y que “acompañen los Proyectos Piloto de Investigación Integral en Yacimientos no Convencionales (fracking) que son de gran importancia social y económica para el país.
Recomendado: Mantienen suspensión de fracking en el país y condicionan proyectos piloto
Según el gremio, estos pilotos “permitirán generar conocimiento para evaluar con criterios técnicos, objetivos y medibles la técnica del Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal -FH-PH-“.
Además, permitirán “validar el potencial de estos yacimientos, además de fortalecer la capacidad institucional, promover la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información”.
Puede interesarle: Cerrado acuerdo entre Ecopetrol y Oxy para explotar con fracking en Estados Unidos
Francisco Lloreda, presidente de la ACP, recordó que el país lleva cerca de diez años discutiendo sobre la implementación del fracking en el país y destacó los resultados que tuvo la misión de expertos convocada por el mismo Gobierno.
Cabe recordar que Ecopetrol ya avanza en la explotación de petróleo mediante fracking en un campo en Estados Unidos.