De acuerdo con las normas, las compañías podrán explorar el potencial del país para producir hidrocarburos a través de la técnica de estimulación hidráulica o fracking, sin entrar en la fase de producción.
Reuters. – Colombia expidió esta semana un decreto con las normas técnicas para realizar proyectos pilotos de investigación relacionados con la exploración de depósitos no convencionales de petróleo y gas, que deberán tramitar licencia ambiental y tener vigilancia de la ciudadanía, informó el Ministerio de Minas y Energía.
“No vamos a hacer explotación comercial, se ha expedido un decreto de proyectos pilotos de investigación. Aquí hay oportunidad para conocer y tener líneas bases sobre el subsuelo, sobre la biodiversidad, sobre los acuíferos, sobre los temas sociales, los temas de salud”, dijo la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
“Lo que queremos avanzar es ese conocimiento”, dijo la funcionaria al asegurar que la información que se obtenga de los proyectos pilotos será fundamental para decidir si la técnica se puede llevar a una fase de producción comercial.
El decreto establece que las empresas interesadas en los proyectos pilotos deberán obtener la respectiva licencia ambiental que les permita “desarrollar las actividades de perforación, completamiento, fracturación, estimulación, y dimensionamiento del yacimiento; y simultáneamente, revisar, gestionar y monitorear los aspectos técnicos, ambientales, de salud, sociales e institucionales”.
El Consejo de Estado, el máximo tribunal administrativo de Colombia, estudia actualmente una demanda que busca prohibir en el país la técnica de fracking o fracturación hidráulica, que rompe las formaciones rocosas con líquido a presión.
Grupos ambientalistas se oponen a que se autorice el fracking, inclusive en proyectos pilotos de investigación, y aseguran que esa técnica puede ocasionar daños ambientales como la contaminación de fuentes de aguas subterráneas.
“Consideramos que es un nuevo desacato a la decisión del Consejo de Estado”, dijo en un mensaje a periodistas la organización Colombia Libre de Fracking.