El nuevo ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera tiene entre sus tareas continuar con el proceso iniciado en el Plan Nacional de Desarrollo para garantizar un ingreso mínimo de protección social para todos los colombianos. El ministro Cabrera explicó que con el decreto, que en las próximas semanas será firmado por el ministro de Hacienda […]
El nuevo ministro de Trabajo Ángel Custodio Cabrera tiene entre sus tareas continuar con el proceso iniciado en el Plan Nacional de Desarrollo para garantizar un ingreso mínimo de protección social para todos los colombianos.
El ministro Cabrera explicó que con el decreto, que en las próximas semanas será firmado por el ministro de Hacienda y el presidente de la República, “las personas que trabajen en tiempo parcial, que no tienen ninguna seguridad social, el Estado les garantiza su protección social. Pero, a cambio, el patrono o él mismo incentivar el ahorro porque es la salvación para el futuro y ahí está el tema de cómo construir su futuro”.
Recomendado: La propuesta para regular el trabajo en plataformas digitales
El artículo del Plan Nacional de Desarrollo que establece el piso de protección social señala que quienes contraten a alguien con un pago inferior a un salario mínimo, también tendrán que pagar un aporte a pensiones que sería de 14 % del salario más 1 % para un “fondo de riesgos laborales”, que funcionaría más bien como un seguro.
El ministro de Trabajo agregó que en países como Estados Unidos o Suiza “la gente trabaja por horas y aportan por horas, no significa que si trabaja por tiempo parcial entonces ahí se queda, puede ocurrir que trabaja en varios lugares, sumamos esos ingresos y esa es la base de cotización. Lo que queremos es que las personas que trabajan así descuenten ese valor y el Estados les regala la afiliación en salud y, para incentivar el ahorro, cada vez que pongan 5.000 pesos -que es el mínimo-, el Estado les regala el 20 %”.
Y para evitar que esto resulte en un cambio de las condiciones laborales de todos los empleados de una empresa para que esta resulte pagando menos, el artículo que crea este mecanismo señala que habrá sanciones e investigaciones de la UGPP a quienes lo intenten.
Por otro lado, el Plan de Desarrollo señala también que los trabajadores que cotizaron en fondos privados de pensión o en Colpensiones y no alcanzaron el monto mínimo de ahorro para pensionarse por lo que recibirán bonos pensionales o la devolución de saldos, serán enviados a los BEPS para recibir una renta vital mediante este mecanismo que también añade 20 % de subsidio sobre el monto total.
También lea: Mintrabajo: “tomaremos el tiempo necesario” para la pensional
Quienes de todos modos prefieran que se les entreguen sus ahorros, tendrán seis meses para notificar a su fondo de pensiones que no quieren ser dirigidos a los BEPS.
Lo que también estudia el Gobierno es cómo generar el tránsito contrario: de los Beneficios Económicos Periódicos a las AFP o Colpensiones.
El ministro Cabrera explica que trabaja en una reglamentación que merita que “más adelante digamos el muchacho empieza así: coloca su ahorro en BEPS y dentro de 10 años se formaliza, eso que cotizó se le convierte en semanas”.