Las interesadas en desarrollar pilotos de fracking son la minera Drummond y las petroleras Ecopetrol, Exxon Mobil y Conoco Phillips.
Reuters. – Las compañías del sector minero energético con presencia en Colombia tienen un presupuesto de 650 millones de dólares para invertir en cuatro proyectos pilotos de investigación relacionados con la exploración de depósitos no convencionales de petróleo y gas, dijo el miércoles una agremiación privada.
El Gobierno colombiano expidió el martes un decreto con las normas técnicas para realizar proyectos pilotos de investigación relacionados con la exploración de hidrocarburos a través de la técnica de estimulación hidráulica o fracking, que deberán tramitar licencia ambiental y tener vigilancia de la ciudadanía.
“Lo que las empresas tienen presupuestado son 650 millones de dólares en esta etapa de pilotos”, dijo a periodistas el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco José Lloreda, al revelar que las empresas interesadas en desarrollar pilotos de fracking son la minera Drummond y las petroleras Ecopetrol, Exxon Mobil y Conoco Phillips.
En Colombia no está permitida la producción de hidrocarburos a través de la técnica de fracking. El país alcanzó una producción de 885.851 barriles promedio diarios de petróleo en 2019.
Colombia, que alcanzó en 2019 una producción de 885.851 barriles promedio diarios de petróleo, tiene un potencial de entre 3.000 millones y 9.000 millones de barriles de crudo equivalentes en yacimientos no convencionales, es decir entre 2 y 6 veces las reservas actuales, según el gobierno.
“Los Proyectos Pilotos nos permitirán conocer los posibles impactos ambientales y sociales de la aplicación de la tecnología. Esta es nuestra oportunidad de hacer las cosas bien, y de demostrar nuestra capacidad como industria para prevenir, mitigar y compensar los diferentes riesgos que se puedan presentar”, dijo por su parte la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros en un comunicado.
La industria petrolera asegura que Colombia debe autorizar el fracking para garantizar su autosuficiencia energética y extender sus reservas probadas de 1.958 millones de barriles de crudo, equivalentes a 6,2 años de consumo, y las de gas de 3.782 giga pies cúbicos que equivalen a 9,8 años de consumo.