Forbes revela un listado de las 30 compañías innovadoras que están teniendo un asombroso crecimiento e impacto en el país.
Por primera vez en Colombia, Forbes presenta este viernes 6 de marzo su edición especial con el listado de las 30 promesas de los negocios de Colombia, que revela las compañías que están tomando el riesgo y cambiando el juego en sus industrias, redefiniendo lo que significa innovar y liderar con el ejemplo del 2020.
La lista incluye empresas tecnológicas, de productos y/o servicios físicos, empresas sociales y empresas de reciente creación con menos de dos años de operaciones.
Cada una de estas compañías recibió una evaluación en profundidad durante el proceso de investigación de antecedentes de Forbes, aprovechando la amplia comunidad de reporteros expertos y mentores de confianza de la organización. Ser parte de este listado que tiene ediciones locales en México, Centroamérica y Argentina tiene una reputación de encarnar el espíritu revolucionario, innovador y emprendedor que representa la organización.
Esta incluye una clase diversa y única de empresarios, de los cuales el 30% de los postulados fueron menores de 30 años y el 53% aseguraron trabajar más de 50 horas a la semana en sus negocios. La mayor parte de empresas seleccionadas están concentradas en Bogotá, pero también aparecen en el listado compañías de Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Neiva.
Se recibieron más de 300 postulaciones en línea para solo 30 espacio, lo que otorga una tasa de aceptación cercana al 10%. Forbes recibió comentarios de mentores como Felipe Santamaría, managing director de Rockstart; Carolina Durán, exdirectora de Corporación Ventures y secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá; Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia; Juan David Aristizábal, cofundador de Los Zuper (Forbes 30 Under 30, class of 2013); Javier Arroyo, creador del método Smartick y Chris Daube, COO de Torrenegra Accelerator.
Entre los criterios que se tuvieron en cuenta se encuentran la creación en Colombia, la facturación, el año en que se haya creado, su crecimiento en relación con la fundación, impacto positivo en la sociedad, innovación en el sector en que opera, la escalabilidad y la proyección que tengan hacia el exterior.
Otros temas relevantes de esta edición
CÓMO LLEGAR A LA ALTA GERENCIA
Los caminos que llevan a ser un alto directivo hoy no está solo en la formación académica de los candidatos, sino en las habilidades blandas.
EL ADIÓS DE BOJANINI
El CEO del Grupo Sura, uno de los conglomerados más importantes del país, deja este mes su cargo. Habla con Forbes sobre las lecciones que le dejó su paso de cuatro décadas en la organización, así como el malestar social, el futuro del país y su propuesta de reforma pensional. “Satanizan al sistema financiero”, dice.
VIENEN SACRIFICIOS
El exministro Mauricio Santamaria, presidente de Anif, afirma que el país debe tomar decisiones dolorosas, pero necesarias para el futuro económico.
CAPITALISMO, SEGÚN STIGLITZ
En entrevista con Forbes, el Premio Nobel de Economía dice que plataformas como Uber van en contra del trabajador. Dice, además, que los gobierno no han hecho lo suficiente para apagar de raíz el malestar social en el mundo.
LOS DESAFÍOS DE LA REGIÓN
Luis Alberto Moreno, quien deja este año la presidencia del BID, habla sobre los desafíos que tiene América Latina y el multilateral en los próximos años. Migración, pobreza, desigualdad y medio ambiente, algunos temas clave.
LA RESURECCIÓN DE ALQUERÍA
Una de las empresas tradicionales colombianas cuenta cómo fue
lidiar con una de sus crisis más difíciles de su historia y cómo se fortaleció
para el futuro. Lecciones que deja la familia Cavelier.
LOS CAMINOS DE LA REFORMA PENSIONAL
El presidente Iván Duque quiere presentarla este año al Congreso. Todas las aristas de la discusión que hay en el país, así como recomendaciones de los expertos.
EL PLAN PARA REACTIVAR LA VIVIENDA
El ministro Jonathan Malagón revela cuál es la estrategia del Gobierno para reactivar el sector de la construcción, el más golpeado del 2019. Además, dónde están los metros cuadrados más caros del país.