El Fondes se creó para administrar los recursos producto de la venta de Isagén
El viceministro general de Hacienda Juan Alberto Londoño habló sobre los cambios en el Fondes, mediante un decreto, que le permitirán ahora estructurar proyectos de infraestructura.
De acuerdo con Londoño, hoy el país no tiene las herramientas adecuadas para estructurar proyectos “y no tenemos proyectos para ir a venderle proyectos a los inversionistas, tenemos un atraso de proyectos maduros para sacar al mercado”.
Con el cambio en el Fondes, el viceministro agregó que “ahora tendremos un catálogo de proyectos a 15 o 20 años para que los diferentes actores entren a invertir”.
Recomendado: Solo faltan cinco 4G por activar
El viceministro se refiere a los cambios planteados en un decreto que estuvo habilitado para comentarios hasta el pasado 25 de febrero y que planteaba que el Fondo para el Desarrollo de Infraestructura (Fondes), creado con el producto de la venta de Isagén, dejará de funcionar únicamente para apalancar financieramente los proyectos.
Según el decreto, el Fondes también podrá destinar recursos a la inversión social de empresas de capital mixto o público.
Sin embargo, el exdirector de Crédito Público Luis Eduardo Arango le advirtió al diario Portafolio que la posibilidad de que el Confis apruebe el uso de los recursos del Fondes permitiría que “el efectivo sale del fondo y entraría al Gobierno Central como un ingreso. Al final del día, la plata no está saliendo del Gobierno Central por ninguna parte, es como cambiar de un bolsillo para otro pero sería la manera de gastarse de alguna manera la plata que tienen en el Fondes”.
Así las cosas, Arango señaló que podría significar una maniobra del Gobierno para darle mejor capacidad de caja y que así este pueda cumplir con la Regla Fiscal.
En respuesta, el director actual de Crédito Público César Arias señaló que esto lo que busca es darle una gobernanza al Fondes, para decidir entre las propuestas de proyectos que se presenten para estructurar o financiar.
El saldo del Fondo es cercano a los cinco billones de pesos.