Expertos señalan que es muy pronto para hablar del impacto que el virus tendrá en la economía. "Es pronto para comprar o asumir riesgos", dicen.

Investing.com – Kyle Bass, estratega jefe de Hayman Capital Management, le concedió una entrevista a la CNBC en la que ha asegurado que no tiene prisa por comprar acciones a los precios actuales.

Aunque reconoce, en referencia a la venta masiva que presenciamos este lunes, que lo malo terminará pasando, como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, afirma que el punto álgido de temor al virus no llegará sino hasta el próximo mes, cuando realmente tengamos una visión clara del impacto que puede tener la epidemia sobre la economía

Lea también: Autoridades financieras dan parte de tranquilidad en Colombia

“Hasta que no conozcamos los resultados de la primera ronda de tests, y sepamos realmente cuántos afectados hay en Estados Unidos, yo me decantaría por mantenerme detrás de la barrera en los mercados”, aseguró en la entrevista.

Los últimos datos hablan de unos 111.284 casos de Covid-19 registrados en todo el mundo, y 3.892 muertes. En EE.UU., los casos confirmados ascienden a 564, al tiempo que ya se han contabilizado 22 muertes.

En este punto, Bass dice que él ni compraría ni vendería, sino que se limitaría a vigilar “uno de los colapsos financieros más interesantes de los últimos 15-20 años”. Eso sí, concluía asegurando que habrá que estar preparados para cuando todo esto termine. Será entonces el momento adecuado para actuar.

Lea también: Dólar cerró cerca de los 3.900 por anuncio de pandemia global

Demasiado pronto para comprar

Bass no es el único que recomienda esperar. Torsten Slok, economista jefe de Deutsche Bank Securities, asegura que todavía es “demasiado pronto para comprar o asumir riesgos, teniendo en cuenta que todavía estamos analizando cómo evolucionará la crisis sanitaria y los efectos negativos que tendrá a nivel monetario y fiscal. Además, las medidas políticas todavía no han surgido efecto”, afirmaba a MarketWatch.

“Todo ello será determinante para ver si las acciones van a seguir bajando o lograrán rebotar”. “En algunos países las cosas ya se han hecho, pero en líneas generales, e incluyendo a EE.UU., todavía estamos esperando a ver cuál será la respuesta exacta y, lo más importante, cómo la recibirán los mercados”, concluye.