Los bares con capacidad para más de 500 personas reducirán su aforo fin de seguir operando y minimizar el impacto económico en ese sector.
A través de un comunicado oficial, la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) dio a conocer las acciones que adoptarán los establecimientos del país para atender a las medidas impuestas por el Gobierno Nacional, que entrarán en vigencia desde las 3 de la tarde de este jueves.
La Asociación se refirió particularmente a la instrucción del presidente Iván Duque de que en el país se suspendan todos los eventos que agrupen a más de 500 personas, lo que pone en jaque al 7 % de los bares del territorio nacional que superan esta capacidad de aforo.
Lea también: Gobierno Nacional declara emergencia sanitaria
“Respaldamos las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, el Gobierno Distrital de Bogotá y de las ciudades y municipios en los que sus autoridades establezcan como en riesgo de contagio y propagación del coronavirus”, señala el documento.
Camilo Ospina, presidente de Asobares, explicó que en atención a las restricciones y con el ánimo de minimizar al máximo el impacto económico que esta contingencia pueda tener en el sector, se determinó que los establecimientos que tengan capacidades superiores a las 500 personas, restringirán el acceso de clientes para no exceder el tope establecido por el Gobierno.
“Los establecimientos que tienen capacidad, por ejemplo, para 4.000 personas, cerrarán sus puertas una vez completen las 500”, detalló.
Por su parte, los bares cuyo aforo sea inferior pondrán en marcha una serie de actividades que tendrán como objetivo evitar la propagación del virus. Estas son:
- La puesta en marcha de una brigada de nebulizaciones para desinfectar superficies, elementos de trabajo y ambientes de los bares afiliados. (3 jornadas en 1 mes por bar).
- Se adoptarán las medidas sanitarias y laborales planteadas por la alerta amarilla decretada por el Gobierno Nacional.
- El personal de los establecimientos será capacitado en medidas de autocuidado individual y colectivo.
- Los clientes tendrán acceso a información de las medidas preventivas, ya sea en pantallas de los sitios, redes sociales y espacios privados como baños.
- Los establecimientos pondrán en disposición de empleados y clientes dispensadores de gel antibacterial o alcohol para la desinfección continua de manos, con el fin de generar buenas prácticas de limpieza.
Lea también: Filbo y otros eventos cancelados por coronavirus
De igual forma, Asobares informó que iniciará un plan de trabajo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para conocer la ruta y plan de apoyo anunciado por el Gobierno.
Además, le hizo un llamado a alcaldía de Bogotá para que levante medidas como los ‘Sellos seguros’, genere beneficios para el pago del impuesto ICA y sirva de intermediario ante los Consejos Distritales de Propiedad Horizontal para “sensibilizar a los propietarios de los locales para no ejecutar sanciones por mora de intereses que puedan generarse por el no pago de arriendos”, explica el comunicado.