El año pasado, los clubes de fútbol recaudaron 94 mil millones de pesos en taquilla.
La medida de Dimayor de continuar la Liga colombiana de fútbol a puerta cerrada tiene un fuerte impacto para las arcas de los equipos profesionales en el país. Esto, porque una importante tajada de sus ingresos se deben a la taquilla.
En un análisis que presentó el año pasado la Superintendencia de Sociedades, en el que evalúa las finanzas de los equipos de fútbol de la categoría A, determinó que este rublo, el de ventas de boletas para sus partidos, es el principal. Por lo menos así estaban las cuentas para la temporada 2017 y 2018 antes de que entraran cambios, como pagar por ver los partidos en cable.
Le puede interesar: Gobierno declara la emergencia sanitaria en el país
En ese informe, se dice que el 19,7 % de ingresos para los clubes de la primera categoría en ese periodo fue por el renglón de venta de boletas. En el 2017, estos equipos recaudaron unos 115 mil millones de pesos por este concepto, mientras que en el 2018, el recaudo fue de 96 mil millones de pesos. Es decir, que esa suma estaría en riesgo de convertirse mucho menor en caso de que se mantengan los estadios vacíos.
Las cuentas de los clubes colombianos de la categoría A

Fuente: Superintendencia de Sociedades – noviembre del 2019