Los eventos de más de 500 personas serán cancelados. Medidas van hasta el 30 de mayo.

El presidente Iván Duque anunció este jueves las medidas para frenar el contagio del coronavirus en el país, donde hay nueve casos confirmados. Una de ellas es que se declara la emergencia sanitaria en el país. Estas medidas se empezarán a implementar desde las 3 de la tarde de este jueves 12 de marzo hasta el 30 de mayo.

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, emitió este jueves el decreto 081 del 2019 en el que ordena la suspensión de reuniones, aglomeraciones, actividades económicas, sociales, cívicas, religiosas, deportivas, políticas, entre otras, sean estas publicas o privadas, que concentren mas de 1.000 personas en contacto estrecho, es decir a menos de 2 metros de distancia entre persona y persona.

Vea acá todo el cubrimiento de Forbes sobre la expansión de Covid-19

¿Cuáles fueron las medidas?

  • Los eventos con asistencia de más de 500 personas tendrán que ser cancelados.
  • Se suspende el tránsito y desembarque de cruceros en Colombia.
  • Los centros vida, que prestan atención a adultos mayores, tendrán aislamiento preventivo, así como las comunidades indígenas y otros grupos étnicos.
  • Las visitas a reclusos en las cárceles del país quedan suspendidas.
  • Las empresas privadas tendrán que adoptar medidas de trabajo flexible o remoto. Además, el Gobierno expedirá esta tarde directrices de trabajo remoto para empleados públicos.
  • Continúa el aislamiento preventivo a aquellas personas que lleguen a Colombia provenientes de países como España, Francia, Italia o China.

Frases clave del Presidente

“En virtud de la figura que tiene la ley colombiana, vamos a aplicar la declaratoria de emergencia sanitaria de la mano con las directrices de la OMS. En virtud de esa declaratoria todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados. Esos eventos deberán evitarse con el concurso de las autoridades locales de salud, las respectivas secretarías”.

Sobre la suspensión del tránsito y desembarco de cruceros en Colombia: “Hay una circunstancia especial que tenemos de una embarcación que tiene punto de salida y punto de llegada Cartagena, por lo que se determinará un protocolo riguroso para garantizar por completo el manejo de la situación. Eso implica que podamos tomar las medidas de valoración en materia de salud y en función de ellas realizar el operativo de desembarco de esas personas”.

“Hasta no tener un panorama claro de la situación de salud de los pasajeros se mantendrá el barco en fondeo”.

“El lavado constante de manos con jabón. También con antibacteriales. Segundo, el cambiar hábitos. No saludar de beso, de abrazo, ni estrechar manos, sino cambiar también esos hábitos de saludo, son importantísimos. Esas medidas pueden llevar a reducir en más de un 50 por ciento las posibilidades de contagio”.

Las reacciones

-El fútbol colombiano suspende la próxima fecha y se jugará el campeonato a puerta cerrada.
-Se aplazan los concierto de Alejandro Sanz, Raphael y Juanes que se iban a llevar a cabo en el Movistar Arena, en Bogotá.
-Se aplaza la Feria del Libro de Bogotá, que se iba a llevar a cabo en abril.
-Se aplaza el Festival de la Leyenda Vallenata

Vea acá los eventos que se han visto afectados por la declaración de emergencia sanitaria

En contexto

En las últimas horas, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró la alerta amarilla en la ciudad e hizo recomendaciones a los ciudadanos y a las empresas para frenar la propagación del coronavirus. Entre las medidas de autocuidado, es el lavado de manos cada tres horas, así como evitar cualquier evento masivo. Llamó, por su parte, a las empresas a que sus empleados trabajen desde sus casas y a las universidades, que promuevan las clases virtuales. Vea acá más detalles de lo que afirmó ayer miércoles López

De igual manera, el presidente Duque anunció ayudas a los sectores turísticos y de aviación por el impacto negativos que pueda traer el virus en Colombia. Por ejemplo, Bancoldex abrió una línea de crédito por 250.000 millones de pesos para empresarios. De igual manera, pospuso el pago de obligaciones tributarias para el segundo semestre del año. Lea acá más detalles de las ayudas para los empresarios

Vea acá los eventos que se han aplazado o cancelado en el mundo