Con la caída de precios de 2014 a 2016, el déficit de cuenta corriente y la inflación incrementó mientras la economía se desaceleró

Un informe de BTG Pactual analiza los efectos que podría tener en Colombia la nueva caída en los precios del petróleo y qué tan similar sería el efecto al visto entre 2014 y 2016.

De acuerdo con el reporte, aunque Colombia está mejor preparada esta vez y se espera que este nivel de precios no sea sostenible por mucho tiempo, el país sigue teniendo una amplia dependencia del petróleo, lo que le hace vulnerable.

En ese sentido, la entidad advirtió que “si persisten los bajos precios del petróleo, creemos que la economía colombiana enfrentará un periodo desafiante, con un empeoramiento del déficit de cuenta corriente, un aumento del déficit fiscal, una desaceleración de la actividad económica y, finalmente, un deterioro de la calificación crediticia del país y, tal vez, la pérdida de su grado de inversión”.

Recomendado: Petróleo tiene su mayor desplome desde 1991 tras guerra de precios lanzada por Arabia Saudita

Si dicho riesgo se convirtiera en una realidad, “sería inevitable un ajuste estructural en la matriz de crecimiento, junto con un paquete de reformas de ajuste económico (reforma tributaria, privatizaciones, reforma pensional) enfocadas en controlar el gasto del Gobierno”, advierte el informe de BTG Pactual.

Pero, destacó que en esta oportunidad, Ecopetrol está mejor preparada. La estatal petrolera ahora puede mantener una producción sin pérdidas con el barril de petróleo hasta los 35 dólares por barril.

Sin embargo, advirtió el documento, “si los precios siguen por debajo de 40 dólares por barril, la administración tendría que volverse más creativa con sus iniciativas de corte de costos, cortes de inversión de capital y/o tendría que reducir sus dividendos”.

Metas difíciles

Por otro lado, BTG Pactual advirtió que ahora, cumplir la meta establecida por la Regla Fiscal de un déficit de 2,2 % para este año “parece desafiante” de cumplir, incluso si el precio del petróleo incrementara nuevamente hasta los 60 dólares por barril.

Puede interesarle: ¿Por qué el petróleo cae sin precedentes?

Teniendo en cuenta los gastos adicionales en subsidios que tendrá el Gobierno y la reducción en las tasas corporativas, la entidad no descarta que el Gobierno deba hacer más ajustes fiscales y que se modifiquen las metas de déficit fiscal.