Las esmeraldas colombianas son las más apetecidas por el mercado internacional por su inigualable belleza y Las Compañías Muzo Colombia se han convertido en los principales productores de estas piedras en el mundo.
Colombia es indiscutiblemente el país productor de las mejores esmeraldas del mundo, un tono verde azulado y la pureza de sus cristales, resultantes de la formación geológica y los componentes químicos del suelo, hacen de esta gema una de las más codiciadas piedras preciosas dentro de la industria joyera mundial. Desde las joyas de la realeza española en la época colonial hasta las principales alfombras rojas de Hollywood de los últimos años, las esmeraldas colombianas han adornado las piezas más bellas de la joyería mundial y han sido reconocidas como la piedra emblemática de este país.
Desde el 2009, estas piedras colombianas han transformado la industria esmeraldífera y joyera mundial gracias a la intervención de Las Compañías Muzo y su modelo de negocio Mine to Market, con el cual abarcan la cadena de producción de esmeraldas de alta calidad desde su extracción en las minas del occidente del departamento de Boyacá, su transformación y talla, hasta las principales casas de venta a nivel internacional.
También lea: La nueva batalla por la atención y la experiencia de los clientes
En noviembre de ese año, el recién retirado del servicio diplomático de los Estados Unidos, Charles Burgess, fundó la que sería la primera empresa del grupo empresarial de Muzo con el auspicio de inversionistas norteamericanos del estado de Texas. Desde entonces, Minería Texas Colombia, actualmente conocida como Esmeraldas Mining Services, EMS, sería la encargada de la extracción de las gemas en la afamada mina Puerto Arturo, cuna de las mejores esmeraldas del mundo y posteriormente, Colombiano Texas Transformadora, hoy Esmeraldas de los Andes, EDLA, el taller de corte, talle y pulido de esmeraldas más importante de toda la industria joyera mundial.
Las Compañías Muzo han sido reconocidas desde el inicio de sus operaciones como las precursoras de la formalización y modernización de la minería y negocio esmeraldífero internacional. Con una inversión que supera los USD $500 millones, han logrado posicionarse a nivel nacional como una de las empresas mineras más importantes de Colombia, los principales empleadores del occidente del departamento de Boyacá y los pioneros de la legalidad en el negocio de esmeraldas. A nivel internacional, son reconocidos por ser los productores de esmeraldas de la más alta calidad y los únicos en garantizar el origen, la sostenibilidad y trazabilidad de sus gemas a los compradores finales. Un logro que enorgullece a su presidente, “hemos visto un cambio total en los últimos diez años, nuestras operaciones son en su totalidad formales y legales”, afirma Burgess.
También lea: Las 30 promesas de los negocios 2020
Actualmente, el conglomerado de Muzo está conformado por seis compañías de operación en Colombia y una internacional, Muzo Emerald Colombia. Gracias a esta organización de trabajo han podido destacar dentro de la industria por el aporte significativo que realiza a la producción de esmeraldas a nivel global, un hecho que fue reflejado durante el 2018 en el cual reportaron a las autoridades nacionales más de 1.300.000 quilates, una cifra sin precedentes en la historia de la extracción del mineral. Lo que significó para Colombia un pago de cerca de medio millón de dólares en regalías, igualmente, un hecho histórico.

A lo largo de sus diez años de trayectoria, Las Compañías Muzo han sobresalido por su fuerte compromiso con la modernización de la extracción minera y la formalización del trabajo. Burgess destaca que uno de sus mayores logros como presidente de Las Compañías Muzo en Colombia ha sido trabajar bajo la normatividad colombiana, gracias a esto ha logrado adquirir 11 licencias de explotación por parte del gobierno colombiano equivalentes a más de 350 hectáreas conformadas por más de 30 kilómetros de túneles que se extienden hasta más de 150 metros de profundidad en la tierra.
De la misma manera, destaca los logros obtenidos en Esmeraldas de los Andes, EDLA, el taller en el que se han transformado más de 60.000 piedras en sus primeros diez años de operación. “Tenemos el taller más importante de corte y talla de esmeraldas del mundo. No hay otro similar a este en el planeta”, aseguró.
Responsabilidad Social y Sostenibilidad
Uno de los frentes de operación más importantes de Las Compañías Muzo es la Responsabilidad Social Empresarial, para ello, inicialmente desde la gerencia social de Minería Texas Colombia han trabajado en proyectos de desarrollo sostenible para el mejoramiento de la región, de los cuales surgieron dos compañías de vocación social que actualmente hacen parte del grupo Muzo. La Fundación Muzo se encarga de la planeación y ejecución de proyectos sociales para los municipios de Muzo y Quípama, y Furatena Cacao, empresa que actualmente desarrolla proyectos comerciales de cacao como fuente alternativa de empleabilidad y desarrollo económico para el occidente del departamento de Boyacá.
“En la Fundación Muzo trabajamos en proyectos colectivos que le apunten a un objetivo de alto impacto y sostenible”, expresa Maria Luisa Durrance, directora de la Fundación Muzo. Al igual que con las regalías, Las Compañías Muzo han realizado cuantiosos aportes económicos al desarrollo social de sus áreas de influencia. Por ejemplo, durante el 2018 destinaron para su inversión social de más de medio millón de dólares, en su mayoría aportes voluntarios, cifras que antes de su llegada a Colombia no eran más que ilusorias. Siendo uno de los principales productores de esmeraldas del mundo, Las Compañías Muzo no solo han posicionado las gemas colombianas en lo más alto de la pedrería mundial, sino que, a su vez, han marcado la nueva era verde de esperanza en la historia de Colombia, por ello, Burgess asegura que: “somos un modelo a seguir para el resto de la industria y cualquier compañía o cualquier inversionista que se interese por la industria de la esmeralda en Colombia debe seguir nuestros pasos”.