El petróleo brent inició el martes por debajo de los 30 dólares por barril

La empresa estatal Ecopetrol anunció sus primeras medidas financieras para mantenerse a flote ante una caída de los precios del petróleo que ya suma 40 % en lo corrido del año, por debajo de los 30 dólares por barril.

La primera de ellas es una reducción de dos billones de pesos en sus costos y gastos proyectados para 2020, con el objetivo de “fortalecer la competitividad de la empresa”.

Para lograrlo, desde este martes la empresa adoptará nuevas medidas de” austeridad, priorización de actividades operativas, administrativas y control de gastos operacionales, como restricción de viajes, viáticos, patrocinios, participación en eventos, entre otros”.

Recomendado: Caída del petróleo: ¿Colombia repetirá la historia?

Además, se reducirá el presupuesto de inversiones de Ecopetrol en 1.200 millones de dólares, lo que dejaría dicho rubro en un rango entre 3.300 millones de dólares y 4.300 millones de dólares.

Según un comunicado de la empresa, el objetivo es “intervenir oportunidades de inversión en etapas tempranas de maduración, buscando preservar la producción y la caja, y salvaguardando
inversiones en integridad y confiabilidad, así como compromisos de inversión social ya efectuados”.

También se implementará una nueva estrategia de venta, de modo que Ecopetrol pueda maximizar el valor de sus producción.

Por último, la petrolera anunció que el pago de dividendos se modficará para pagarle el 100 % como se había señalado para los accionistas minoritarios, en una sola cuota en abril, junto con el 14 % del pago propuesto para el Gobierno que es el accionista mayoritario. El restante 86 % se pagaría en el segundo semestre, cuando se espera que el mundo enfrente una mejor situación financiera.

Puede interesarle: Ecopetrol propone entregar $7,4 billones en dividendos

Pero la empresa también aprovechó para dar un parte de tranquilidad y señaló que “el nivel de apalancamiento de Ecopetrol se ubica en 1,2 veces al cierre de 2019, lo cual le
brinda flexibilidad a la compañía para acceder a los mercados de deuda en caso que se
requiera”.

Y agregó que “actualmente, Ecopetrol tiene a su disposición líneas comprometidas de crédito
por 665 millones de dólares con la banca internacional y se encuentran acordados los términos
para una facilidad comprometida adicional por 990.000 millones de pesos con la banca local,
la cual se encuentra en proceso de autorización por parte del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público”.