Los datos de confianza inversionista en Alemania y de producción industrial en Estados Unidos no son alentadores

Investing.com.- Datos macro peores de lo esperado, índices ZEW de confianza inversora a niveles de 2008, mercados en mínimos. Los expertos no paran de recomendar a los inversores que traten de adaptarse y acostumbrarse a la nueva situación que se ha creado con la expansión del coronavirus.

“Al menos 30 países y regiones han declarado la emergencia nacional por la expansión del coronavirus”, apunta José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, que lanza un “recordatorio para los que van con demasiada prisa: en el crash de 2008 costó 5 años volver a los niveles máximos”.

Recomendado: Bolsa de Valores pide más calma ante caídas en los mercados

De momento, las actuaciones coordinadas de los bancos centrales de todo el mundo y las medidas de política fiscal anunciadas por los diferentes gobiernos no han sido capaces de calmar a unos inversores, que escuchan cómo distintas autoridades, entre ellas algunos funcionarios de la Unión Europea (UE) y el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablaban ya sin tapujos de recesión económica en el corto plazo”, comentan en Link Securities.

Estos expertos también recogen el dato de The Empire State Index, el primero de los indicadores adelantados de actividad del sector manufacturas que se da a conocer en marzo, y en el que se perciben claramente los efectos que la crisis sanitaria del coronavirus chino está comenzando a tener en el sector, algo que las bolsas ya vienen anticipando sobradamente.

“En los próximos dos meses, las cifras macro que se van a publicar en las principales economías del mundo van a ser muy negativas, consecuencia de las medidas drásticas que se están tomando para combatir la propagación del coronavirus. Lo realmente complicado es saber hasta qué punto los mercados financieros ya han descontado este escenario”, sentencian en Link Securities.

Puede interesarle: Bolsa de Valores pide más calma ante caídas en los mercados

De la misma opinión son en Banca March: “La estabilización de los mercados previsiblemente llegará cuando comencemos a asistir a una moderación del ritmo de contagios a nivel global y confluyan en el tiempo medidas de estímulo monetario y fiscal”. 

Y es que los descensos acentuados ya no solo afectan a los mercados, sino también a los bonos y a algunas commodities.

También lea: Dow Jones se desploma 3.000 puntos en peor día de Wall Street desde 1987

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha reconocido que controlar los efectos del coronavirus puede llevar meses, incluso hasta julio o agosto. En este sentido, desde HSBC apuntan a suspensiones comerciales y saneamientos como resultado de la expansión del virus.

Pero no todo el mundo está deprimido: Credit Suisse (SIX:CSGN) ha asegurado a sus clientes que la caída del mercado de valores ha llegado a un punto en el que, a largo plazo, los inversores deberían comenzar a aumentar las tenencias, sin exponerse demasiado, mientras que Morgan Stanley (NYSE:MS) considera que los mercados podrían estar tocando fondo.