La medida hace parte de un paquete anunciado para apoyar el buen desempeño del mercado de deuda pública

El Ministerio de Hacienda anunció este martes en la mañana que su Dirección de Crédito Público tomará varias medidas para mejorar el mercado de deuda pública, que incluyen una reducción de 1,5 billones de pesos en su meta de endeudamiento vía subastas para este año.

De este modo, el Gobierno ya no emitiría deudas por subasta por un monto total de 24,5 billones de pesos, sino de 23 billones de pesos para todo 2020. De dicho monto, el Ministerio de Hacienda reveló que ya se han emitido 6,3 billones de pesos.

Además, durante lo que queda de marzo, se suspenderán las subastas de TES de corto plazo que realiza el Ministerio cada semana, así como los títulos de Tesorería TES de Largo Plazo en Pesos y en UVR por lo que resta del mes de marzo.

Recomendado: Banrepública eleva a $20 billones subastas de liquidez

Por otro lado, las Operaciones de Transferencia Temporal de Valores que realicen los denominados creadores de mercado tendrán un costo de 0 %, siempre que se realicen en la primera ventana de mercado y por un monto máximo de dos billones de pesos.

El Ministerio también anunció que “se amplía el cupo para realizar Operaciones Simultáneas activas y/o pasivas hasta por un monto de 3,5 billones de pesos, el cual representa más del 50% del volumen promedio diario de este mercado en las plataformas transaccionales”.

Por último, y para garantizar una correcta formación de precios en el mercado público de deuda, se “incrementa el margen entre puntas de compra y venta para el cumplimiento del requisito de cotización obligatoria, de los Creadores de Mercado, de 20 a 80 puntos básicos hasta el próximo 3 de abril”.