No, el Minsalud no está buscando auxiliares de enfermería, tampoco se están ofreciendo cursos pagos sobre Covid-19 y la OMS no ha declarado cuarentena mundial. Acá otras noticias falsas.
Según reportes del Ministerio de Salud, este miércoles el país llegó a los 93 casos de pacientes con Covid-19. La cifra, que ha generado alarmas en el Gobierno y ha puesto en marcha un plan de contención nacional y local, ha hecho que muchos aprovechen la situación para difundir historias falsas.
Tapabocas con precios excesivamente altos, ofertas de empleo que no son ciertas y hasta supuestas órdenes de cuarentena mundial son algunas de las noticias falsas que se han generado en medio de esta crisis.
Lea también: OIT: Coronavirus puede borrar 25 millones de empleos sin políticas coordinadas
La recomendación para que no caiga en ellas, es que siempre se asegure de que está leyendo la información directamente en el portal o redes sociales verificadas de las entidades habilitadas para referirse al tema: Ministerio de Salud, Presidencia de la República y alcaldías.
OMS recomienda a todos los países declararse en cuarentena: FALSO
En su más reciente conferencia de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesu negó la supuesta noticia que afirma que esa entidad estaría sugiriendo que todos los países se declaren en cuarentena con el fin de detener la propagación del virus.
“Todos los días, la OMS está hablando con ministros de salud, jefes de estado, trabajadores de salud, gerentes de hospitales, líderes de la industria, directores generales y más, para ayudarlos a prepararse y priorizar, de acuerdo con su situación específica”, explicó el funcionario. Con esto, dejó claro que hasta ahora cada país ha tomado medidas respecto a cómo se desarrolla la enfermedad en su territorio.
Así mismo, Adhanom informó que tras evidenciar un caso de éxito en Corea del Sur, que pasó de 800 a 90 contagios, la OMS está “trabajando en solidaridad con otros países para aplicar las lecciones aprendidas y adaptarlas al contexto local”.
El llamado del director de la OMS fue para que las personas no bajen la guardia con las medidas de distanciamiento físico. “No asumas que tu comunidad no se verá afectada. Prepárate como si lo fuera. No asumas que no estarás infectado. Prepárate como si lo fueras”, dijo.
Lea también: La OMS pone a Corea del Sur como ejemplo a seguir para luchar contra pandemia
MinSalud busca auxiliares de enfermería para atender la emergencia en el país: FALSO
El Ministerio de Salud informó a través de sus redes sociales que no adelanta ningún tipo de convocatoria profesional dirigida a auxiliares de enfermería para atender el creciente número de casos de Covid-19.
De igual forma, la autoridad de salud expresó que no está impartiendo ningún tipo de cursos o capacitaciones relacionados con el tratamiento del coronavirus. Esto, debido a que se ha difundido un volante en el que se invita a los profesionales de la salud a postularse a unas vacantes y pagar el costo por el curso con el argumento de que esta “inversión” será devuelta en el primer pago.
Cierre de clínicas y servicios de salud: FALSO
A través de cadenas de WhatsApp se difunde un supuesto comunicado del Ministerio de Salud que le ordenaría a las clínicas estéticas, centros médicos, clínicas odontológicas y otras entidades de servicios de salud que cierren sus puertas. Esta información es falsa. Sin embargo, desde el pasado lunes el presidente Iván Duque sí hizo un llamado a que los ciudadanos eviten en lo posible tener contacto y se aíslen en sus hogares.
Bajo esta premisa muchos establecimientos han decidido cerrar sus puertas por un periodo de tiempo o modificar su operación con horarios flexibles y turnos rotativos.