Las claves de un país que ha logrado trabajar con la comunidad y el sector salud para evitar la propagación.
EFE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este miércoles que Corea del Sur debe ser el ejemplo a seguir por muchos países para poder vencer a la pandemia de COVID-19, por su rápida y acertada estrategia en la lucha contra el coronavirus.
“Estamos trabajando junto a otros países con transmisión comunitaria para aplicar las lecciones aprendidas en Corea del Sur y otras partes, y adaptarlas en sus contextos locales”, declaró en una rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Le puede interesar: Un mundo atónito declara la guerra al coronavirus
El médico etíope recordó que Corea del Sur combinó la concienciación de su ciudadanía con la expansión de la capacidad de sus laboratorios para testar posibles casos, racionó el uso de mascarillas y practicó un exhaustivo seguimiento de contactos con pacientes en determinadas áreas afectadas.
Además, aisló casos sospechosos en instalaciones diferentes a los domicilios o los hospitales, permitiendo que de 800 casos diarios en el peor momento del brote en ese país se pase a los 90 actuales.
“La OMS sigue recomendando que en la medida de lo posible los casos confirmados menos graves sean aislados en instalaciones sanitarias”, pero que ,de no ser posible, se usen recintos comunitarios, recordó Tedros.
Le puede interesar: OIT: Coronavirus puede borrar 25 millones de empleos
El máximo responsable de la OMS también hoy resaltó como un “increíble logro” el anuncio por parte de laboratorios de China y EEUU de que ya han comenzado los primeros tests de una vacuna contra el COVID-19, tan sólo dos meses después de que los expertos chinos compartieran la secuenciación del genoma del virus.
Asimismo, subrayó que la OMS está coordinando a expertos de distintos países para que compartan información en la investigación de tratamientos para los positivos por coronavirus, el llamado Ensayo de Solidaridad, al que se han unido por ahora laboratorios de países como España, Argentina, Francia o Sudáfrica, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que el mundo entero debe declararse en cuarentena con el fin de controlar la propagación del virus. Fue enfática en decir, además, que el Covid-19 no solo está matando a gente mayor, sino también hay un número significativo de gente joven.
“Para suprimir y controlar la epidemia, los países deben aislar, examinar, tratar y rastrear”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.
“Si no lo hacen, las cadenas de transmisión pueden continuar a un nivel bajo y luego reaparecer una vez que se levanten las medidas de distanciamiento físico”, agregó el funcionario.
También destacó que la estrategia de realizar pruebas y seguimiento de los casos “debe ser la columna vertebral de la respuesta en todos los países” y que para acelerar la búsqueda de posibles terapias y medicamentos, la OMS y sus socios están organizando un estudio en múltiples países para analizar y comparar algunos tratamientos que aún no han sido probados.
“Este gran estudio internacional está diseñado para generar los datos sólidos que necesitamos para mostrar qué tratamientos son los más efectivos”, sostuvo Tedros. “Hemos llamado a este estudio la prueba de solidaridad”.