La compañía argumenta que busca aliviar los costos operacionales y evitar una ola de despidos masivos.

En una conferencia interna para los empleados vía Skype, el CEO de Avianca Anko Van Der Werff dio a conocer un programa de licencias no remuneradas que pueden ser solicitadas por cualquier trabajador entre un y seis meses, como medida para mitigar una ola de despidos y aliviar los costos operacionales.

Fuentes de Avianca confirmaron a Forbes la existencia del programa y explicaron que es una propuesta por parte de la compañía al no ver una solución pronta a la rápida propagación del COVID-19 que ha significado un fuerte golpe para la industria aérea alrededor del mundo, derivando en despidos masivos en varias aerolíneas.

Compañías como British Airways, Lufthansa, Norwegian Air y Air France-KLM ya han anunciado despidos masivos para los próximos días, ante la proyección de pérdidas por la cancelación o reducción de vuelos y viajeros.

Relacionado: Avianca lidera jornada de caídas en la Bolsa de Colombia

Según indicó un reporte de Moody’s Investors Service, las aerolíneas y empresas hoteleras son las más expuestas a la coyuntura generada por la propagación del coronavirus, afectando las utilidades y los empleos que generan.

“Cuanto más tiempo tarden los hogares y empresas en reanudar sus actividades normales, mayor será el impacto económico. Entre todos los sectores, las compañías aéreas y hoteleras son las más vulnerables, debido a que ya experimentan un exceso de capacidad y menor demanda”, reseñó Moody’s Investors Service.

Lea también: American Airlines suspende todos sus vuelos con Colombia

En una nota posterior enviada por Avianca a sus colaboradores, a la que tuvo acceso Forbes, la compañía reiteró que considera altamente probable que tenga una reducción importante e sus operaciones por un tiempo y que la propuesta de licencia no remunerada “debe ser analizada por cada uno de nosotros como una manera de apoyar a la compañía a todo el mundo”.

“Muchas aerolíneas en todo el mundo ya vienen tomando medidas más drásticas para adaptar su estructura laboral a la nueva realidad de sus operaciones. Si en las próximos días el impacto de esta situación continúa creciendo, nos veremos en la necesidad de medidas similares”, continuó la misiva.

De hecho, Forbes pudo establecer que el mismo presidente de la empresa Anko Van Der Werff redujo su salario para contribuir a la causa.

En el programa que está implementando Avianca, cualquier trabajador puede pedir licencia por un período entre un y seis meses, con inicio de licencia el 1 de abril. A los pilotos, según informaron internamente, les respetarán su posición en el escalafón técnico y de antigüedad.

A quienes se adhieran al programa antes del 20 de marzo, la empresa dice que les garantizará estabilidad para regresar a la compañía al no terminar el contrato durante el período de licencia y hará pagos al sistema de seguridad social, garantizando la asistencia médica.

Vea además: Renunció gerente del aeropuerto El Dorado en crisis por coronavirus

A colaboradores que sean aprobados en el programa de licencia no remunerada les suspenderán el contrato de trabajo, lo que implica que estarán relevados de la prestación del servicio y como consecuencia no recibirán el pago de salarios o prestaciones sociales o extralegales, con la normatividad laboral de cada país.

Avianca Holdings es una empresa con números en rojo, que el año pasado tuvo pérdidas netas de 893 millones de dólares, en comparación con las utilidades de 1,1 millones de dólares que había tenido en 2018.

Desde la huelga de pilotos que tuvo que afrontar en 2017, la compañía le ha costado recuperarse recibiendo un golpe tras otro. Recientemente la aerolínea redujo sus planes de adquisición de flota aérea para comprar menos aviones de los proyectados, diferir la entrega de algunos y aumentar el arrendamiento de otros.

Hicieron un acuerdo con Airbus para reducir de 108 a 88 unidades el pedido de aviones A320neo y otro de “beneficio mutuo” con Boeing sobre dos aeronaves, como parte de una “optimización” de la flota.

También un cierre del plan de reperfilamiento financiero, así como la obtención de recursos financieros por United Airlines, Kingsland Holdings y otros inversores por 375 millones de dólares.

Desde el 30 de diciembre de 2019 hasta este martes 17 de marzo de este año, la acción de Avianca ha caído 71,66%.