Desde la medianoche de este jueves iniciará el simulacro obligatorio de cuarentena en Bogotá y Cundinamarca
La Superintendencia Financiera aseguró que todos los bancos del sistema financiero le garantizarán a sus clientes el servicio durante los simulacros obligatorios de cuarentena que se adelantarán, inicialmente, en los departamentos de la región central del país.
De acuerdo con la Superfinanciera, “los diferentes canales de atención deberán operar con normalidad. Esto incluye cajeros automáticos, call center, datáfonos, páginas web, aplicaciones móviles, sistemas de audio-respuesta, corresponsales bancarios y oficinas físicas de las entidades financieras”.
En el caso de las oficinas de las entidades financieras, estas tendrán que operar con normalidad, aunque no aplicarán los horarios extendidos.
Puede interesarle: Superfinanciera y AMV también ajustan medidas por coronavirus
En la misma línea, los corresponsales bancarios operarán, de acuerdo con las autorizaciones que tengan, “en los establecimientos que distribuyen alimentos y bebidas, productos y bienes de primera necesidad, productos farmacéuticos y ortopédicos, aseo e higiene, siempre y cuando tengan el servicio de corresponsalía habitual”.
Para Bogotá y Cundinamarca, que iniciarán su simulacro obligatorio este jueves a la medianoche, la autoridad señaló que los bancos solo tendrán disponibles las transacciones en cajas, que operarán el viernes como un día hábil normal y serán registradas el mismo día.
Lea también: Deudores afectados por coronavirus podrán modificar créditos
El sábado, también operarán con normalidad para las transacciones que se realicen en caja pero estas se verán reflejadas el martes 24 de marzo que es el próximo día hábil.
El superintendente financiero Jorge Castaño agregó que “durante los simulacros obligatorios de cuarentena estarán exceptuados los servicios bancarios y financieros, de tal manera que el personal indispensable dispuesto por las entidades financieras podrá movilizarse a sus sitios de trabajo para garantizar la debida atención a los ciudadanos”.
Además, las entidades financieras cuentan ya con protocolos que implementan las medidas de cuidado y prevención ordenadas por el Gobierno Nacional.