Mantendrá activos solo 10 aviones para vuelos domésticos, operando al 3 % de su capacidad.
Como todas las aerolíneas en el mundo, que enfrentan una fuerte turbulencia por los impactos de la expansión del coronavirus, Avianca está intensificando sus medidas para mitigar el impacto en sus finanzas.
La empresa ha decidido parquear 132 aviones de los 142 que tiene para el transporte de pasajeros operando solo el 3% de su capacidad habitual, reduciendo el 97 % de su operación a partir del próximo 23 de marzo.
Solo operará vuelos domésticos en Colombia con 5 aviones A320 y 5 aviones ATR de Avianca Express, que cubren rutas regionales.
De acuerdo con un reporte de Moody’s Investors Service, las aerolíneas y empresas hoteleras son las más expuestas a la coyuntura generada por la propagación del coronavirus, afectando las utilidades y los empleos que generan.
Esta semana, el CEO de la empresa, Anko van der Werff puso sobre la mesa un programa de licencias no remuneradas a los empleados para no tener que acudir a despidos masivos, del que más de 2.000 colaboradores han manifestado su interés.
A quienes se adhieran al programa hasta este viernes 20 de marzo, la empresa dice que les garantizará estabilidad para regresar a la compañía al no terminar el contrato durante el período de licencia y hará pagos al sistema de seguridad social, garantizando la asistencia médica.
A colaboradores que sean aprobados en el programa de licencia no remunerada les suspenderán el contrato de trabajo, lo que implica que estarán relevados de la prestación del servicio y como consecuencia no recibirán el pago de salarios o prestaciones sociales o extralegales, con la normatividad laboral de cada país.
Avianca Holdings es una empresa con números en rojo, que el año pasado tuvo pérdidas netas de 893 millones de dólares, en comparación con las utilidades de 1,1 millones de dólares que había tenido en 2018.