En el cuarto trimestre sus ventas del combustible aumentaron 52 %
La empresa Canacol entregó sus resultados de 2019, según los cuales sus ventas de gas aumentaron 26 % durante todo el año.
Su presidente Charle Gamba agregó que además logró incrementar 12 % sus reservas probadas más probables con un total de 624 billones de pies cúbicos y “la adjudicación de tres nuevos bloques de exploración de gas convencionales en la ronda de ofertas de exploración de 2019 y la venta de nuestro último activo productor de petróleo restante”.
Recomendado: Productores globales de crudo y gas recortan gastos tras desplome de precios del petróleo
Canacol también destacó que en 2019 sus ingresos totales de gas natural, netos de regalías y gastos de transporte aumentaron 24 %, alcanzando 212,4 millones de dólares, en comparación con los 171,2 millones de dólares reportados en 2018.
Según la empresa, dicho resultado se debe, principalmente, al aumento de la producción de gas natural.
Además, Canacol reportó “un ingreso neto de 25,4 millones de dólares y 34,2 millones de dólares para los tres meses y año terminado el 31 de diciembre de 2019, en comparación con las pérdidas netas de 16,3 millones de dólares y 21,8 millones de dólares para los mismos períodos en 2018, respectivamente”.
Puede interesarle: Según Contraloría, gas natural será insuficiente en 2022
Para 2020, la empresa aseguró que mantiene su presupuesto de capital de 114 millones de dólares, “que se financiará completamente con el efectivo existente y el flujo de efectivo de 2020”.
Para lograrlo, la empresa señaló que prevé que “las ventas contractuales de gas realizadas previstas para 2020, incluido el tiempo de inactividad de los compradores, promedien aproximadamente 205 MMscfpd, lo que representa un aumento del 43 % sobre las ventas contractuales promedio realizadas de gas natural en 2019 de 143 MMscfpd”.
Además, esperan que el precio promedio de venta de gas natural, neto de los costos de transporte, cuando sea pertinente, alcance cerca de 4,80 dólares por Mcf.