Las más de mil empresas del sector le piden al Gobierno medidas específicas para reducir el impacto que les trae el coronavirus

Las empresas de la industria de producción de eventos y espectáculos calcularon que podrían perder 210.312 millones de pesos solo en dos meses, como consecuencia del coronavirus.

De acuerdo con el gremio, sus costos fijos que hacen parte de gastos operacionales ascienden a 40.840 millones de pesos en la mayoría de las empresas, que suman pagos de nómina por 22.689 millones de pesos para sus 21.775 empleados.

Dicho número de empleados, de los cuales se calcula que 46,9 % son directos y el restante 53,01 % indirectos, le representa a esta industria una carga de parafiscales mensual de 6.447 millones de pesos.

Puede interesarle: Lista línea de crédito especial para turismo y aviación

Con estas cifras en mano, las 1.456 empresas del sector insisten en que el Gobierno no ha atendido sus pedidos de ayuda que incluyen una lista de medidas sugeridas en empleabilidad, carga tributaria, cobertura cambiaria y financiamiento.

Aunque estas empresas pueden acceder a la línea ‘Colombia Responde’, que garantizará créditos respaldados por Bancóldex por hasta 3.000 millones de pesos para mipymes y 5.000 millones de pesos para grandes empresas”, el gremio pide que esta se complemente con un periodo de gracia de seis meses que incluya el no pago de interéses.

El gremio pide, entre otras medidas, que el Gobierno le asegure a sus empleados el acceso a cursos virtuales de actualización y capacitación laboral, así como campañas de creación de confianza en el público para que vuelvan a asistir a los eventos una vez se supere la pandemia.

Recomendado: Gobierno ordena cerrar sitios de ocio y entretenimiento por coronavirus

En materia tributaria, las empresas sugieren que para 2021 se les reduzca la tasa del impuesto sobre la renta, que no se les cobre el impuesto de retención en la fuente y que, por un tiempo, se reduzca o elimine la tarifa del IVA al que están obligados.

En total, el gremio sugiere una medida en el mercado cambiario, 12 modificaciones o ayudas tributarias, ocho medidas generales, cinco para promover la empleabilidad y ocho para el fortalecimiento de la industria.