Una gruesa cantidad de emprendedores colombianos están poniendo sobre la mesa soluciones para mitigar el impacto de la propagación del coronavirus en el país.
A pesar de que la mayoría de las empresas están sintiendo el impacto económico generado por la rápida propagación del coronavirus, son muchos los emprendedores que han alzado la mano para aportar soluciones en medio de la crisis.
Por destacar una de las iniciativas, en Cali más de 15 emprendedores se están uniendo para fabricar respiradores, equipos de terapia para la respiración y máscaras.
Unas de las más inmediatas soluciones han llegado por parte de las empresas fintech, que están poniendo a disposición del gobierno y de las empresas el uso de sus desarrollos tecnológicos para mitigar el impacto de esta crisis en sus finanzas.
“Principalmente en temas de crowdfunding, crédito digital y dispersión de recursos. Hay muchas billeteras digitales que pueden dispersar recursos a personas que estén en situaciones preventivas, para que la gente pueda tener acceso al dinero, porque el traslado de efectivo puede generar problema”, dijo a Forbes Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech.
En aspectos de crédito, las fintech dicen que pueden llegar a inyecta rliquidez a la economía colombiana porque tienen una “mejor experiencia” en democratización del crédito que los actores tradicionales. Por ello están trabajando con Bancoldex para abrir una ventana de liquidez que permita distribuir a sectores como restaurantes y bares.
Así mismo, para compañías fintech de etapa temprana que no están encontrando fondeo, ven la oportunidad de fondearlas para que no se acaben.
- En el caso de Sempli, una fintech que otorga créditos a pymes, crearon una línea especial de crédito de hasta $150 millones con amortización flexible, según la necesidad en el flujo de caja y periodos de casos. También modificaron plazos de pago con ampliaciones hasta 36 meses, adicional a un período de gracia y sin modificaciones en las tasas de interés.
- Finaktiva que también otorga créditos a pymes está flexibilizando los planes de pago de los créditos para aliviar los flujos de caja y espera trabajar de la mano de aliados como Innpulsa, Bancoldex y FNG para transmitir liquidez a las empresas.
- Tpaga está extendiendo los convenios de facturas de servicios públicos, entidades educativas y aportes de PILA a través de su billetera virtual, para que los usuarios puedan hacer pagos desde casa. Así mismo están impulsando los pagos con QR en almacenes como La 14, Cecosud y Alkosto para reducir los pagos en efectivo.
En salud:
- En alianza con varias farmacéuticas y empresas prestadoras de servicios de salud, la startup Saludtools trabajó por varios días en una solución que ya está en línea. La página www.covidcolombia.com permite a una persona evaluar su riesgo ante el coronavirus. En caso de que la persona tenga riesgo elevado, un profesional de salud le hará una videoconsulta de orientación. Todo es totalmente gratis.
- 1Doc3 habilitó en su plataforma un cuestionario para determinar el riesgo de Covid-19.
- Con el cierre de los gimnasios del país, Fitpal desarrolló Fitpal Home que permite a que los usuarios puedan acceder a los gimnasios a través de videollamadas y clases digitales para que cualquier persona pueda tener acceso a la actividad física y de bienestar. En los próximos días ofrecerán clases virtuales gratuitas con clases de meditación, actividad física, estiramiento y nutrición.
- Como parte de su compromiso con los colombianos en medio de la situación que viven por la propagación del coronavirus, la aplicación de belleza LaManicurista firmó una alianza con MedicApp, plataforma de asistencia médica domiciliaria en Colombia.Desde el pasado 20 de marzo, esta ‘app’ de belleza habilitó en su plataforma los servicios prestados por MedicApp para permitir que los colombianos tengan acceso al servicio de consulta médica domiciliaria en máximo 180 minutos.
- “Con esta alianza, ponemos al servicio de miles de personas nuestra tecnología para que tengan acceso a una consulta médica domiciliaria cuando lo requieran, en especial, a las más de 2 mil usuarias que hacen parte de nuestra comunidad y que requieren de una mano ayuda en este momento”, aseguró Alejandra Tenorio, CEO de LaManicurista.
En abastecimiento, restaurantes, supermercados y farmacias:
- Rappi dio a conocer que entregará comida gratis en hospitales a 500.000 profesionales de la salud en Colombia, para “apoyar y reconocer la labor incansable que están haciendo en todos los hospitales”.
- Con su plataforma, Frubana permite a los restaurantes abastecerse en medio de las medidas adoptadas para contener la propagación del virus. “Estamos conscientes de la situación actual y continuamos trabajando para garantizar productos en óptimas condiciones. Los colaboradores están siendo monitoreados a diario con un puesto de control instaurado en la entrada de todas las bodegas para verificar el estado de salud de todos los que hacemos parte de la empresa”, dijo Miguel Silva, Head of Product de Frubana.
- Las plataformas de domicilios como Rappi han tomado medidas para ajustar su operación a la coyuntura del coronavirus. Están promoviendo las entregas sin contacto y entregando gel antibacterial, desinfectante y máscaras a los personal shoppers para ser utilizando antes y a la entrega de cada pedido.
- Merqueo está intensificando su operación con más de 400 para personas para poder abastecer los hogares con domicilios de su supermercado virtual.
Vea también: Así están funcionando las apps de domicilios de supermercados y restaurantes
En movilidad:
- Mi Águila está priorizando su servicio de rutas corporativas para la movilización de trabajadores de aseo, supermercados y centros médicos, quienes pese a las circunstancias deben asistir a sus espacios de trabajo.
- “Como emprendedores Endeavor, somos unos convencidos de que frente a la crisis, tenemos que ser solidarios con los colombianos. Así que hemos aunado esfuerzos para apostarle a propuestas que nos ayuden a mitigar el impacto que tiene el coronavirus en millones de familias”, expresa Bruno Ocampo, cofundador de Mi Águila, plataforma de transporte empresarial que trabaja en un proceso de desinfección diario de sus más de dos mil vehículos, a través del lavado frecuente de zonas de contacto tales como puertas, manijas, ventanas, volante, caja de cambios y consola.
- Cabe resaltar que al igual que Mi Águila, empresas como Rappi, Merqueo, Platzi, SOS Asistencia y Hogaru hacen parte de la red Endeavor que respalda los servicios especiales para las personas que, ante la alarma sanitaria, han tenido que quedarse en sus casas y aquellas que por su profesión deben salir a las calles a diario.
En educación:
- The Biz Nation dispuso de 15 cursos gratis durante el período de cuarentena sanitaria en su plataforma www.thebiznation.com para aprender y desarrollar habilidades en distintos campos, para que niños, jóvenes y adultos puedan seguir aprendiendo desde casa.
- Platzi, la plataforma de educación online en tecnología más grande de Latinoamérica, reunió a los pioneros del teletrabajo para enseñar las mejores herramientas de comunicación y las metodologías para organizar equipos en remoto para trabajar sin perder la productividad. El curso de teletrabajo o trabajo estará abierto para empresarios.
- Entre los profesores del curso están Alex Torrenegra, CEO de Torre.com y Shark Tank, Silvina Moschini, CEO en Transparent Business y SheWorks; Juan Pablo Buriticá, vicepresidente de ingeniería en Splice; José de la Luz López, fundador y CEO de Delt.ai; Louis Rudge de Round Pegs; Anibal Rojas, vicepresidente de ingeniería de Platzi; Aleyda Solis, fundadora de Remote; Freddy Vega, CEO de Platzi y una participación especial de Sid Sijbrandij, CEO de uno de las plataformas de trabajo remoto más importantes del mundo, GitLab.
- UBits la plataforma colombiana de entrenamiento corporativo con el catálogo más grande en cursos 100% en español está lanzando una iniciativa para dar gratis a todas las empresas en Latinoamérica que necesiten mantener productivos a sus equipos y seguirlos entrenando.
En trabajo remoto:
- Truora hizo una transmisión en vivo a través de Youtube con tips y recomendaciones para implementar y mantener la productividad con trabajo remoto. Su fundador Daniel Bilbao habló sobre los principales mitos y limitantes que existen sobre esta modalidad de trabajo, presentando además una serie de herramientas útiles.
- CloudWork está ayudando a compañías que no han implementado el plan de contingencia de trabajo remoto. “Queremos que las empresas se sumen, que pierdan el temor a implementar el trabajo remoto, que confíen en sus equipos, y, sobre todo, que sepan que existe tecnología que permite que estos modelos laborales sean un éxito”, dijo Alexandra Gamarra, chief sales officer de la compañía.
En servicios:
- Hogaru plataforma tecnológica que brinda servicios de aseo a domicilio en cinco ciudades del país, ha implementado una encuesta diaria para sus colaboradores, que le permite conocer en tiempo real el estado de salud de sus trabajadores, y con ello, diagnosticar riesgos para la prestación de su servicio.
- “En este momento es fundamental garantizar la seguridad y la salud de nuestros clientes y nuestras trabajadoras. Por ende, reforzamos nuestras medidas de prevención y entrenamientos en protocolos de desinfección para que nuestros empleados sepan usarlos en los servicios de aseo y en sus respectivas casas”, explica Matteo Cera, CEO de HOGARU.
- Symplifica está promoviendo seguir pagando salarios a los trabajadores del hogar. Como niñeras, conductores, empleados de fincas de recreo, empleados de limpieza y cocina, cuidadores de adultos mayores y jardineros.
- “Hacemos un llamado a todos las personas que cuentan con servicio doméstico en su casa para que les sigan pagando el salario a sus trabajadoras así ellas deban aislarse. Es importante que tengamos en cuenta que estas mujeres que van cada día a ayudarnos en casa son las principales proveedoras de ingresos en sus familias y que privarlas del salario las pone en situación de riesgo”, dijo Salua García Fakih, cofundadora de Symplifica.
- SOS Asistencia, emprendimiento especializado en servicios de atención y mantenimiento de plomería, electricidad, vidriería, cerrajería e instalaciones, realizó la implementación de indumentaria para sus trabajadores, que incluye tapabocas, guantes, gafas, desinfectante y elementos de protección que le permiten realizar trabajos de manera segura en los domicilios de los colombianos.
- Para Esteban Arcila, CEO de esta plataforma, “las personas y las empresas necesitan técnicos expertos para garantizar el suministro de agua y energía en situaciones de emergencias locativas, es por esto que adoptamos todos los mecanismos de prevención y protección para darle solución a esos hogares y compañías que hoy están en cuarentena y necesitan que funcione todo correctamente”.
- Daniela Peñaranda, médica veterinaria y cofundadora de Vet+O, explica que gracias a esa aplicación cualquier persona puede recibir asesoría veterinaria 24 horas. “Con Vet+O pueden aclarar cualquier duda o puedan consultar cualquier cambio de comportamiento o físico que vean en su animal de compañía, y lo más importante es que lo van a poder hacer sin salir de casa y desde cualquier lugar del país”, destaca.