Se abre para las personas que están con licencia no remunerada.

El presidente Iván Duque y Asofondos comunicaron a los trabajadores colombianos que pueden usar las cesantías en caso de quedar cesantes o tengan licencia no remunerada en el marco del impacto negativo que está trayendo el Covid-19 a la economía del país.

“Las cesantías puedan utilizarse en caso de que un trabajador tenga una licencia no remunerada durante esta cuarentena. Desde el sector de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías, celebramos este anuncio del Presidente de la República, pues hemos sido insistentes en que las cesantías deben destinarse, principalmente, para contingencias laborales, como la que estamos viviendo en este momento como país”, señaló Asofondos.

Le puede interesar: Lanzan la iniciativa ‘Colombia cuida Colombia’ para canalizar ayudas

Cabe recordar que antes de esta coyuntura, las cesantías se podían usar para vivienda y educación. Esta vez se pueden usar para un tipo de urgencia derivada de la crisis del coronavirus.

“Las administradoras nos unimos en esta coyuntura para apoyar a todas las personas que por fuerza mayor han quedado sin ingresos y que hoy más que nunca requieren de su ahorro representado a través de las cesantías”, afirmó Santiago Montenegro, Presidente de Asofondos.

Sobre qué hay que hacer, los cuatro fondos de pensiones y cesantías privados, ColfondosPorvenirProtección y Skandia, y está el Fondo Nacional del Ahorro cuenta entre sus clientes a trabajadores del Estado y de la empresa privada tiene las líneas abiertas para cada caso.

Por ley, las cesantías pueden retirarse bajo fines asociados a terminación de contrato, vivienda y educación. Con el decreto, se abre la posibilidad para el segmento de personas que toman licencia no remunerada.

Cabe recordar que hoy en día los afiliados a cesantías en las cuatro administradoras privadas son más de 9 millones de colombianos, cuyos ahorros ascienden a 15,7 billones de pesos.