La expectativa de un nuevo paquete económico en Estados Unidos ha mantenido al alza al mercado de valores y al dólar a la baja
El dólar cerró este miércoles en 4.070 pesos, inferior a su tasa de apertura de 4.091 pesos y de la TRM vigente para el día, que es de 4.104 pesos.
El director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, Juan David Ballén, señaló que “el mercado ha estado positivo, relativamente tranquilo durante la semana. Pero todavía hay factores que podrían generar nerviosismo”.
Por ejemplo, que dado que Donald Trump se mantiene reacio a tomar medidas para aplanar la curva de contagios por coronavirus en Estados Unidos, es posible que en una semana se convierta en el país con más contagiados, lo que generaría ruido en los mercados y obligar a más medidas.
Puede interesarle: Trump abre los ojos a la realidad del coronavirus: “No está bajo control”
Además “no hemos tenido datos macro de lo que está pasando, entonces cuando empecemos a ver que compañías del sector energía, petroleras y de aviación comiencen a entrar en quiebra, se generará nerviosismo en los mercados igual que cuando la tasa de desempleo empiece a incrementarse”, destacó el analista.
Todo esto llevaría al dólar a mantenerse por encima de los 4.000 pesos en las siguientes semanas e incluso podría reportar nuevos máximos históricos, dependiendo del nivel de volatilidad en los mercados, concluyó Ballén.
Por otro lado, el Banco de la República reveló que el día anterior subastó dólares mediante su mecanismo NDF para reducir la volatilidad en el mercado. Con una tasa de corte de 4.090 pesos, se presentaron oferta por 84 millones de dólares.
De este modo, el Banco de la República alcanzó los dos billones de pesos en este tipo de subastas, cuyo monto total máximo es de 10 billones de pesos.