El Ministerio prohibió la exportación de 24 insumos para el sector salud mientras se supera la emergencia del coronavirus
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, explicó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) también reconoce que el mundo está ante un momento excepcional, por lo que permite condiciones diferentes de comercio exterior.
Restrepo señaló que “debemos tener absolutamente claro que en un escenario de emergencia, aún la OMC reconoce y acepta que hay condiciones especiales para administrar una crisis como esta”.
Y agregó que la situación por el coronavirus “no es una crisis menor, es posiblemente la crisis más grande en la historia de la humanidad que nos ha tocado. Así que debemos administrarla de una manera muy cuidadosa y rigurosa para evitar que terminemos generando una problemática de país en materia de salud pública”.
Puede interesarle: Softbank está donando 25.000 mascarillas N95 a Colombia
Por esta razón, el Gobierno en los últimos días prohibió la exportación de 24 bienes del sector salud producidos en el país, con el objetivo de garantizar que se cubrirá la demanda nacional.
“Hoy para los envíos que estaban ya negociados, la exportación seguramente saldrá. Los mercados de exportaciones en el mundo en general están golpeados en este instante, en la medida en la cual la demanda en Colombia sea inferior a la oferta, no hay ningún inconveniente y tan pronto como ello suceda, se reabren los mercados”, destacó el ministro Restrepo.
En la lista aparecen , gel antibacterial, tapabocas y respiradores artificiales, que “debemos tener y estamos teniendo mucho cuidado con esos elementos porque los vamos a necesitar, los estamos necesitando”, agregó Restrepo.
También lea: Emprendedores caleños se unen para fabricar respiradores, máscaras y equipos de terapia
Pero además, el viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, está a la cabeza del proceso que le permitirá a varias empresas y emprendimientos colombianos obtener con mayor agilidad los permisos para vender sus nuevos productos, fruto de la circunstancia, y que ayudarán a suplir la demanda nacional de elementos médicos.
” Él ha venido identificando con Minsalud cuál es la demanda y con cada empresa acompañándola una a una, microfocalizadamente, para ver qué necesidades tienen y qué quiere de agilidad, se ha venido reuniendo con esas empresas y con el director del Invima para agilizar los permisos en algunos de los casos y ya las empresas están en proceso de producción”; concluyó el ministro Restrepo.