Los hogares que requieran el beneficio podrán hacerlo durante las semanas de aislamiento obligatorio
La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, anunció que los hogares de estratos uno y dos que no tengan recursos durante el aislamiento obligatorio para pagar sus facturas de energía y gas, podrán diferir dichos pagos hasta por 36 meses.
Suárez agregó que, durante este periodo, también se garantizará el acceso de estos usuarios a ambos servicios, por lo que se trabaja en reconexiones a 462.000 usuarios residenciales “que no contaban con suministro de energía por situaciones relacionadas con el pago, de los cuales cerca del 60% se encuentran en estrato uno y 30 % en el estrato dos”, explicó Suárez.
El valor que cada familia podrá diferir a cuotas de hasta 36 meses, aseguró la ministra, será el equivalente al 100 % o al consumo básico necesario que ya se ha calculado. Esto, con el ánimo de prevenir un incremento innecesario en el uso de ambos servicios.
Puede interesarle: América Latina y el empleo en tiempos del Covid-19
“De esta manera un usuario en el estrato 1, cuya factura tiene un valor promedio de $25.000 pesos mensuales por el consumo necesario básico o consumo de subsistencia, no pagará en abril si no cuenta con los recursos, y en los 36 meses posteriores al Aislamiento Preventivo pagará $700 pesos adicionales cada mes. En el estrato 2, por ejemplo, ese valor sería en promedio de $1.000 pesos mensuales”, explicó la ministra.
Y además, recordó que estos hogares cuentan ya con un subsidio al consumo de ambos servicios, que cubre el 60 % del consumo básico para estrato uno y el 50 % del mismo para estrato dos. Este cubre al 85 % de los usuarios residenciales en el país.
Para los estratos tres y cuatro, la ministra aseguró que está trabajando para generar algún tipo de beneficio, de la mano del Ministerio de Hacienda.