Una de las dos máquinas habilitadas para realizar las pruebas está averiada desde el 25 de marzo, lo que redujo las pruebas analizadas de 988 a 364.

La cifra de nuevos contagios de coronavirus en los últimos dos días, 21 el jueves y 48 este viernes, es menor que la del miércoles cuando fueron contabilizados 72 enfermos, el peor registro hasta el momento de la pandemia en Colombia.

Sin embargo, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Salud (INS), esto no se debería a un descenso en los casos sino a una “dificultad técnica” en una de las máquinas utilizadas para realizar la prueba de Covid-19.

Lea también: Confirman 539 casos de coronavirus en Colombia

El hecho ha generado que se tenga que hacer de forma manual uno de los procesos del laboratorio para diagnóstico del coronavirus. “Se trata de (el daño de) una máquina de extracción de ácido nucleico, fundamental para la realización de la prueba diagnóstica molecular del Covid-19″, añadió el organismo.

Además, precisó que “el daño en una de estas máquinas en el INS (…) afecta la velocidad de producción de resultados pero no su precisión”.

El Instituto advirtió que esa máquina es alemana y que para solucionar el problema hay que cambiarla, algo imposible en la actualidad con las circunstancias que vive el país tras las medidas de aislamiento tomadas por el presidente Iván Duque para detener la propagación de la pandemia.

Pese a la situación, el INS insiste en que “no ha parado de procesar las pruebas y ha extendido su capacidad humana para dar solución a la contingencia”, pero tiene dificultades porque la “máquina procesa 100 muestras en una hora y 15 minutos” y “ese mismo número de muestras manualmente no se hace ni en un día”.

Lea también: Banrepública baja tasas a 3,75 % y anuncia más liquidez

La Procuraduría General, que hace un seguimiento al problema, dijo que “desde el 25 de marzo, cuando dejó de funcionar una de las dos máquinas, el INS bajó de 988 a 364 pruebas analizadas”.

Como alternativa, el INS evalúa que “laboratorios de universidades puedan iniciar pronto la lectura de muestras” o habilitar “un tercer laboratorio que cuente con una máquina extractora de ácido nucleico para que pueda hacer esta parte del proceso diagnóstico y luego terminar de procesar las pruebas en el Instituto.”