La Junta Directiva del Emisor decidió darle un impulso adicional a la economía
La Junta Directiva del Banco de la República decidió en su tercera reunión ordinaria del año reducir sus tasas de interés en 50 puntos básicos desde 4,25 %, para dejarlas en 3,75 %.
El gerente general del Banco, Juan José Echavarría, agregó que la Junta Directiva tomó la decisión de manera unánime. Esto debería ayudar a “aliviar la carga financiera de las empresas y personas en este momento de la economía”, señaló.
Esta reducción de las tasas de interés debería “contribuir a la futura recuperación de la demanda interna una vez se normalice el funcionamiento de los mercados”, señaló en su comunicado la Junta Directiva.
Recomendado: FMI: “Ya está claro que estamos en una recesión igual o peor que 2009”
Echavarría agregó que no temen un incremento de la inflación, dado que se mantienen ancladas las expectativas, por lo que incluso con una reducción de las tasas de interés, dicho indicador debería terminar 2020 cerca a la meta.
Además, el gerente señaló que “lo fundamental hasta ahora ha sido que los mercados financieros hasta ahora han estado tranquilos en parte por las medidas del Banco de la República. Los mercados financieros están funcionando, de manera que en la medida que la inflación esté controlada habrá espacio para bajar tasas si se requiere”.
Además, la Junta autorizó el acceso del Fondo Nacional de Garantías a las subastas repo de deuda pública y privada, así como de los fondos de cesantías a las subastas con títulos privados, para aumentar la liquidez.
El Emisor también anunció el próximo 30 de marzo una nueva subasta de dólares Swap FX de 400 millones de dólares. El monto total alcanzaría a los 800 millones de dólares y su objetivo es brindar “liquidez transitoria en dólares a un grupo amplio de entidades financieras, con el propósito de aliviar posibles restricciones de financiamiento externo y las presiones en el mercado cambiario”.
Puede interesarle: S&P mantiene calificación a Colombia pero con perspectiva negativa
También se adelantarán más subastas NDF a 30 días, por 1.000 millones de dólares el mismo 30 de marzo. El monto total de estas operaciones sería de 2.000 millones de dólares.
Al mejorar la liquidez en dólares de la economía, se espera también que la volatilidad pueda reducirse en un contexto de menores precios del petróleo y una recesión derivada de los paros de actividad económica en el mundo por el coronavirus.
Los anuncios del Emisor están en línea con la expectativa de los analistas que esperaban que, en esta oportunidad, la autoridad monetaria le diera mayor peso a la necesidad de un impulso económico que a la posibilidad de un mayor incremento en la inflación.