El giro adicional busca mejorar la liquidez de los hospitales y su preparación para atender a pacientes con el virus
El Ministerio de Salud anunció un pago adicional de 2,1 billones de pesos a los hospitales públicos “para darles mayor liquidez y fortalecer su capacidad de respuesta frente a la emergencia sanitaria por el coronavirus”.
Los recursos, que hacen parte de los cerca de seis billones que el Gobierno le entregará al sistema de Salud mediante el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), se entregarán en siete cuotas entre este 30 de marzo y el siete de mayo.
El primer pago alcanzará los 782.515 millones de pesos, correspondientes al anticipo de la entrega del Presupuesto Máximo que la Adres debe entregarles a las entidades mensualmente.
Puede interesarle: El fondo FOME, manzana de la discordia en emergencia por coronavirus
Entre el seis y el diez de abril, los hospitales recibirán 279.337 millones de pesos del pago de deudas que no corresponden al Plan de Beneficios de Salud 2019 y que se habían reconocido en la Ley de Punto Final para sanear la cartera entre el Estado y el sistema.
Sin embargo, para este giro todavía faltan el concepto favorable del Ministerio de Hacienda que permitiría la adición de recursos a la Adres y la firma de autorización de la Junta Directiva de la entidad.
Para la semana entre el 13 y el 17 de abril, se entregarán 83.586 millones de pesos del pago del Plan de Beneficios de Salud de enero y febrero de este mismo año.
Recomendado: Estratos 1 y 2 podrán diferir pagos de agua y gas por cuarentena
Más adelante, entre el 20 y el 24 de abril, se entregará un nuevo pago de deudas que no corresponden al Plan de Beneficios de Salud 2019 por 108.506 millones de pesos.
Además, el Gobierno hará una compra de cartera del sector, por un total de 700.000 millones de pesos entre el 27 de abril y el primero de mayo.
La última cuota será entre el cuatro y el ocho de mayo, con un valor preliminar de 155.104 millones de pesos. Sin embargo, la EPS todavía están entregando las facturas correspondientes a este pago de deudas que no corresponden al Plan de Beneficios de Salud 2019.