La medida acogerá a los estratos 1,2 y 3, según informó el alcalde de la ciudad.

La Alcaldía de Pereira les prometió a los habitantes de los estratos 1,2 y 3 de la ciudad, el pago de los servicios públicos por dos meses, con el fin de ayudar a los habitantes de la ciudad que, como el resto del país, se enfrentan a dificultades económicas derivadas de la cuarentena por el Covid-19.

Particularmente estarán cobijando los servicios de acueducto, alcantarillado, energía, asedo y alumbrado público, que serán subsidiados en su totalidad.

Vea también: Duque dice que “no hay suficiente información” para ampliar la cuarentena

El alcalde de Pereira Carlos Maya aclaró que no necesitaba el visto bueno del presidente Iván Duque o del Gobierno Nacional porque el municipio cuenta con recursos los de la Empresa de Energía de Pereira  y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, que registran utilidades cercanas a los $25.000 millones.

“Ahora hemos optado que con esas utilidades, que son dividendos para nosotros, se destinen a sufragar los servicios públicos de las personas menos favorecidas en la ciudad de Pereira, que son los estratos 1, 2 y 3”, señaló Maya.

De acuerdo con el líder de la capital de Risaralda, en el caso de los estratos 4, 5 y 6, las personas podrán diferir los valores de sus facturas hasta por 12 meses,

Esta propuesta es diferente a la que hizo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, porque Maya no está planteando la “exoneración del pago”, como sí lo hizo la mandataria de la capital y por lo tanto, según ha referido en entrevistas radiales, no no hay ninguna “dificultad legal” ni tampoco se requiere “autorización del Gobierno para avanzar en ese propósito”.

En el pago de los recibos de los pereiranos de estrato 1, 2 y 3, según el alcalde, se gastarían más de 10.000 millones de pesos, mensuales. Precisó que solo pagarán los recibos de marzo y abril por lo que la suma ascendería a los 20.000 millones de pesos.