El dólar cerró al alza frente a las demás monedas fuertes del mundo, en uno de sus mejores trimestres de los últimos años

El dólar terminó este martes en 4.065,38 pesos, cerrando al alza un mes de alta volatilidad e incrementos frente al peso colombiano, como consecuencia del nerviosismo en los mercados por el coronavirus y la caída en el precio del petróleo.

Durante la jornada, su precio promedio fue de 4.054,15 pesos y aunque descendió hasta los 4.035,38 pesos en sus primeros minutos de negociación -luego de abrir en 4.052 pesos-, durante la jornada recuperó el terreno.

En el trimestre, el peso colombiano acumuló una devaluación frente al dólar de 24,04 % según el Banco de la República.

Recomendado: Banrepública baja tasas a 3,75 % y anuncia más liquidez

Durante las últimas dos semanas, el dólar moderó su volatilidad con los anuncios del Banco de la República, que abrió subastas NDF por un total de 2.000 millones de dólares y Swap FX por hasta 800.000 millones de dólares para aumentar la disponibilidad de dólares en el mercado.

A su vez, la volatilidad había sido causada por una búsqueda generalizada de dólares como activo refugio en los mercados de capitales del mundo, que cierran su peor trimestre desde 2002, ante la incertidumbre del efecto que tendrá sobre la economía global la expansión del coronavirus.

En Colombia, además, los bajos precios del petróleo luego que Arabia Saudita y Rusia iniciaran una guerra que rompió con el acuerdo de la OPEP+, también influyó en el incremento de la tasa de cambio que reportó su máximo histórico en 4.165 pesos.

Así fue la variación del dólar durante el primer trimestre del año: