El magnate colombiano invita a "todos los demás" a que se sumen a contribuir, tras gestionar la importación de 300.000 kits de detección de Covid-19 desde Corea del Sur, como parte de una donación de $80.000 millones.
Luis Carlos Sarmiento Ángulo aseguró que el modelo de Corea del Sur, de detección temprana del Covid-19 con pruebas masivas, es el que más le convendría a Colombia para hacerle frente a la crisis.
El multimillonario y filántropo, indicó en una entrevista con W Radio que antes de ofrecer al gobierno colombiano la donación de $80.000 millones, estuvo revisando con su equipo posibles formas de aportar porque “nadie se puede considerar ajeno a este problema, especialmente para facilitar la vida y hacerla menos angustiosa por esta gravedad que está ocurriendo”.
“Hemos estudiado cuidadosamente cómo se ha desarrollado esto. Para bien o para mal tenemos la suerte que otros países han pasado por este problema. A diferencia de China que estaba sola en el mundo. Hemos tenido a la mano los modelos de comparación, el modelo ideal a imitar sería el de Corea del Sur que ha sido el país más exitoso en cuanto al tratamiento de la epidemia”, recalcó Sarmiento Ángulo.
El empresario comentó que han estudiado la aptitud y las decisiones del gobierno colombiano para proteger el país, por lo que consideran que en esta oportunidad “Colombia lo está haciendo bien, se está preparando adecuadamente”.
Vea también: La historia (no contada) del imperio Sarmiento
Sarmiento reiteró que estas circunstancias han sido el motor que los han conducido a hacer esta donación “tratando de ser lo más generosos posibles” e invitó a todos los demás a “que se sumen a contribuir”.
“Habría un principio sacramental que no se puede ignorar, el principio para que los esfuerzos sean eficientes es la conjugación es ir de la mano del Gobierno, nos parece bien unir esfuerzos con el objetivo de producir los mejores resultados”, añadió.
Al describir lo que hicieron en Corea del Sur, resalta la detección temprana de casos positivos de la enfermedad, para dar el tratamiento óptimo y no desperdiciar recursos.
Por ello parte de la donación de $80.000 millones consistes en la adquisición de 300.000 elementos de detección, que se pueden llevar a donde el paciente, para tomar prueba con la garganta y analizar en un laboratorio.
“Como es una pandemia todos estamos al mismo tiempo comprando los elementos en la misma fábrica que aunque han aumentado su capacidad, nunca a la velocidad que se ha difundido esta epidemia. Esta primera importación la hacemos desde Corea del Sur, eso significa que lo tiene que pagar uno más caro, pero el asunto no es el precio, sino la necesidad”, agregó Sarmiento.
Por otra parte, explicó que en la donación también se contempla la compra de respiradores artificiales que sirven para ayudar a los pacientes en situación de angustia y crisis agudas.
De la misma manera, como parte del ofrecimiento consiste en alimentación para las familias más vulnerables acotó que “hay que ayudar a la gente en su salud, pero no es suficiente. Con hambre las enfermedades vuelven solas”.
Antecedentes:
- Luis Carlos Sarmiento Ángulo es la persona más rica de Colombia, que apareció en nuestro listado Forbes World’s Billionaires 2019, con una fortuna de US$10.800 millones, en el puesto #129 a nivel global.
- Desde su labor filantrópica, su organización está construyendo en Colombia el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo.
- En medio de la crisis del Covid-19 ofreció al gobierno colombiano $80.000 millones representados en la compra de al menos 300.000 kits para la realización de pruebas diagnósticas del Covid-19 y la adquisición de ventiladores para la atención de pacientes con insuficiencia pulmonar.
- Esta donación se suma a los alivios anunciados por las empresas que hacen parte de la organización Luis Carlos Sarmiento Angulo y de Grupo Aval, que incluyen periodos de gracia en créditos (en el caso de los bancos) y $22.400 millones de pesos anunciados por la empresa Promigas (en la que es accionista mayoritario) para la atención de la crisis.