El objetivo es fortalecer la capacidad hospitalaria de Bogotá, que registra casi 400 casos de coronavirus de los más de 900 que hay en el país.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), ProBogotá Región, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio Colombo Americana, Camacol y Asobancaria anunciaron la creación de una alianza empresarial que tiene como objetivo aumentar la capacidad y dotación hospitalaria del sector salud ante la contingencia del Covid-19.
La red de empresarios busca reunir esfuerzos en la consecución de 35.000 millones de pesos que permitan complementar las acciones de la alcaldía de Bogotá para fortalecer la capacidad hospitalaria de la capital del país.
Lea también: Colombia entra oficialmente en etapa de mitigación del coronavirus: Minsalud
Un estudio adelantado por ProBogotá Región estima que el sector privado pueda donar 200 camas de UCI, 25.000 pruebas de diagnóstico rápido y 5.000 millones de pesos para la adquisición de insumos médicos que garanticen la seguridad del personal de la salud y el efectivo tratamiento de pacientes.
Como parte del plan han sido priorizadas 5 IPS, de acuerdo con su capacidad y potencial, para recibir las donaciones. Los establecimientos son la Fundación Santa Fe, Fundación Cardio infantil, Hospital Universitario La Samaritana, Hospital Universitario San Ignacio y el Hospital Universitario Mayor Mederi y recibirán equipos e insumos al mismo costo, con las mismas condiciones de oportunidad y calidad.
El proceso será auditado por las firmas EY, Deloitte, PwC y KPMG para garantizar una mayor transparencia en la ejecución del dinero, que será recolectado a través de la cuenta número 000132098691 de Scotiabank Colpatria a nombre de Fundación para el Progreso de la Región Capital – ProBogotá Región con NIT 900.753.664-6.
Juan Carlos Pinzón, presidente de ProBogotá indicó que “El sector privado está llamado a dar el esfuerzo extra que se necesita para establecer una lucha efectiva contra esta pandemia. Cuidar el capital humano de nuestra sociedad es un imperativo moral que se ha impregnado en el espíritu de los empresarios de nuestro país y que hoy más que nunca debe salir a flote”.