El cofundador de Microsoft dice que en 10 semanas de aislamiento se pueden bajar las cifras de contagio.
Bill Gates, el cofundador de Microsoft y el segundo hombre más rico del mundo, escribió una columna en ´The Washington Post’ en la que habla de la urgencia de “apagar” a Estados Unidos para contener el Covid 19 e insiste en las críticas de cómo el gobierno de ese país ha perdido tiempo en la contención de la pandemia.
“No hay duda de que Estados Unidos ha perdido la oportunidad de avanzar en la contención del coronavirus. Pero la ventana para tomar las decisiones no se ha cerrado”, dijo el multimillonario, quien se ha dedicado en los últimos años a la filantropia.
Le puede interesar: El plan de Carrasquilla para enfrentar la crisis
Gates señala que, después de hablar con expertos en ese país, ha concluido que se deben seguir estos tres pasos. El primero, es que todo el país se apague. “A pesar de las recomendaciones de expertos en salud pública, algunos estados y condados no se han apagado completamente. En algunos estados siguen habiendo playas y restaurantes abiertos”, escribe en el Post.
Sobre esto mismo, dice, que este apagón se debe hacer “hasta que los números bajen en el país, algo que puede tardar unas 10 semanas. Cualquier confusión en este punto solo va a ampliar el dolor para la economía y elevará las posibilidades de que el virus regrese y cause más muertes”.
Le puede interesar: “Un aislamiento de tres meses es insostenible”: Mauricio Santamaría
El segundo elemento del que habla Gates es avanzar y fortalecer las pruebas. Incluso, dice, ya hay pruebas que se pueden hacer los ciudadanos sin exponer a los trabajadores de la salud. Escalar las pruebas, advierte, debe ser prioridad para los gobiernos.
El tercer punto es usar la data para avanzar en el tratamiento y la vacuna. Sobre tener el antídoto contra el coronavirus, que tardará no menos de 18 meses, Gates señala que en ese punto se gana la mitad de la batalla. La otra mitad del desafío está en distribuir las dosis.
“Si lo hacemos todo correcto, vamos a tener una (vacuna) en menos de 18 meses -que sería la que más rápido se ha desarrollado en la historia-. Pero crear la vacuna es solo la mitad de la batalla. Para proteger a los estadounidenses y al mundo, tendremos que producir miles de millones de dosis. (Sin la vacuna, países en desarrollo son los que tienen más riesgo que los ricos porque se les dificulta hacer el distanciamiento físico y los apagones)”, dice.