Para la calificadora, las métricas fiscales de Colombia se debilitan ante la coyuntura
Reuters.- Fitch Ratings rebajó el miércoles la calificación de riesgo de Colombia a BBB- desde BBB y mantuvo en negativo la perspectiva crediticia ante el impacto adverso de la pandemia del coronavirus y de la caída de los precios del petróleo en el crecimiento económico del país y en sus cuentas fiscales.
Fitch espera una contracción moderada de la economía colombiana en un 0,5% en 2020, impulsada por una desaceleración significativa en la demanda interna y las exportaciones de petróleo, seguida de una modesta recuperación de 2,3% en 2021.
“Un aumento en la carga de la deuda en los últimos años y una caída esperada los ingresos fiscales han dejado al gobierno con menos espacio fiscal para contrarrestar los choques económicos”, dijo la agencia calificadora de riesgo.
Recomendado: Carrasquilla: la coyuntura le restaría un punto porcentual al PIB 2020
La perspectiva negativa refleja los riesgos a la baja para los panoramas de crecimiento económico y finanzas públicas, y para la capacidad y la calidad de la respuesta política del gobierno para reducir decisivamente los déficits y estabilizar la deuda en los próximos años, dada la magnitud del choque, según la agencia.
Para Fitch la recesión y la caída del precio del petróleo afectarán negativamente los ingresos del Gobierno que anunció su intención de utilizar recursos de un Fondo de Estabilización Petrolero y de otro destinado al pago de pensiones para financiar el mayor gasto derivado de la emergencia sanitaria, por lo que la agencia espera que el déficit del Gobierno Central se amplíe a 4,5% del PIB en 2020, desde 2,5% del PIB en 2019.
El Gobierno de Colombia estableció una meta de expansión de su economía de 3,7% para este año, antes de que comenzara la expansión de la enfermedad que ha dejado 1.065 personas contagiadas y 17 muertas en todo el país.
El director de Crédito Público y Tesoro Nacional, César Arias, dijo que el Gobierno continúa comprometido con la implementación de políticas responsables para atender la emergencia, preservar la estabilidad macroeconómica y mantener un posicionamiento favorable en los mercados de deuda pública nacional e internacional.
Colombia mantiene el grado de inversión por las tres principales calificadoras de riesgo: Fitch Ratings BBB- con perspectiva negativa; Standard and Poor´s BBB- con panorama negativo; y Moody´s BBB con perspectiva estable.