Quedan en el limbo conciertos, partidos de fútbol, salas de cine y fiestas para los próximos meses.
Hay expectativas en Colombia sobre las siguientes medidas que tomará el Gobierno para reducir la propagación del Covid-19, pandemia que mantiene al país en un aislamiento obligatorio hasta el próximo 13 de abril.
Al superar 1.000 casos de contagio, no se descarta que el presidente Iván Duque decida extender la cuarentena por más días, teniendo en cuenta que la alcaldesa de Bogotá Claudia López sugirió que podría ser hasta de tres meses.
Vea también: “No tenemos dinero para el fútbol colombiano”: Ministro del Deporte
“Sabemos que después del 13 de abril la vida no va a volver a como estaba hace 3 meses y no vamos a volver ni a los conciertos, ni eventos masivos, vamos a seguir manteniendo restricciones en bares, en discotecas, las limitaciones van a ser muy drásticas”, dijo el presidente Duque en su reporte diario transmitido a través de la televisión.
“Aquí no hay decisiones improvisadas ni decisiones que respondan al ímpetu del momento. Estamos trabajando de manera rápida y queremos hacerlo para salvar vidas y para que Colombia salga adelante. Esa es nuestra gran motivación”, agregó el mandatario.
Esta advertencia tiene en jaque a industrias como la del entretenimiento y la deportiva, que han acumulado miles de millones en las últimas semanas.
Las empresas de la industria de producción de eventos y espectáculos calcularon que podrían perder 210.312 millones de pesos solo en dos meses, como consecuencia del coronavirus.
Nada más en Bogotá, se estima que la ciudad podría dejar de percibir US$200 millones, por cuenta de pérdida en boletería y alquiler de espacios, sin contar los empleos.
En el caso del fútbol, se prevé que el recaudo de los clubes, que en 2018 fue de $96.000 millones, caerá considerablemente este año.