El mayor monto aplazado está en los créditos de consumo para libre inversión

La Superintendencia Financiera informó que durante las dos primeras semanas de confinamiento obligatorio en el país, 2,9 millones de usuarios del sistema financiero entre personas naturales y empresas pidieron periodos de gracia en sus créditos por un total de 66,7 billones de pesos.

De acuerdo con el ente regulador, de dicho monto, 22,59 billones de pesos corresponden a cartera de crédito de consumo para libre inversión, lo que le convierte en el segmento con el mayor monto reestructurado.

Le siguen en su orden crédito hipotecario para vivienda No VIS en pesos, con 12,16 billones de pesos; leasing habitacional con 4,5 billones de pesos y el crédito comercial corporativo con 3,6 billones de pesos.

Recomendado: Estas son las condiciones que debe cumplir su banco al refinanciar su deuda

En los créditos de bajo monto en consumo, se han reestructurado 44.580 millones de pesos, mientras los dos segmentos del microcrédito alcanzan una cartera aplazada de 1,23 billones de pesos.

Las pymes han pedido periodos de gracia para 26.709 créditos, que alcanzan los 2,87 billones de pesos.

Por otro lado, la Superfinanciera indicó que el pasado tres de abril las entidades financieras reportaron 6,66 millones de transacciones, por un monto que alcanzó los 15 billones de pesos de los cuales 9,1 billones de pesos se movilizaron vía internet, como era de esperarse.