El Ministerio también descartó suspender el pago de parafiscales para empresas que no sean de turismo o aviación

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró en un conversatorio virtual con los asociados a la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) que el Ministerio de Hacienda evalúa la posibilidad de permitir que ni empresas ni trabajadores deban realizar aportes a pensión por tres o cuatro meses.

De acuerdo con el viceministro Londoño, el anuncio sería público en las próximas semanas e incluiría que las semanas no pagadas se le agregaran al final de la vida laboral de cada trabajador.

El funcionario le dijo a los empresarios que “la alternativa que estamos analizando, y esperamos poder anunciar en los próximos días, es que no se paguen los aportes a pensión durante un periodo de tres a cuatro meses, por parte de las empresas ni de los empleados, lo cual les representaría una disminución del 12%, y trasladar esos pagos al final de la vida laboral de las personas”.

Puede interesarle: Fedesarrollo: una cuarentena de tres meses costaría $182 billones

Esto, en lugar de extender la exención al pago de parafiscales durante la emergencia para todos los sectores productivos, medida que se aplicó desde el inicio de la contingencia para aquellas de los segmentos de aviación y turismo.

Por otro lado, el viceministro anunció que el Gobierno ya tiene clasificados los sectores productivos, para identificar cuáles y en qué condiciones podrían reactivarse primero, una vez pase el confinamiento obligatorio preventivo e inicie “una apertura gradual, responsable y dinámica de la economía”.

De acuerdo con Londoño, “hemos identificado sectores con menor riesgo de contagio y de gran impacto económico, entre los que se encuentra el sector industrial, pero para esto tenemos que dividir el comercio en varios segmentos y abrir algunos de estos al público. Otro de los que consideramos debe estar funcionando a plenitud es el sector financiero, para que no existan riesgos en el manejo de efectivo”.